Récord de inscriptos para acceder a una vivienda del IPV
Cerró la inscripción para 2.163 viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda en Mendoza. Cuántas familias se postularon. Los sorteos desde el lunes 25.
Instituto Provincial de la Vivienda: comienza la etapa de evaluación a los sorteados del programa IPV Mi Casa
El sueño de la vivienda propia es compartido por muchas familias en Mendoza. Por eso, el lanzamiento de un programa del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) había generado una expectativa inusual, que quedó confirmado con el número superlativo de inscriptos al cierre del registro.
"Son casi 61 mil inscriptos, para los 61 proyectos a desarrollar publicados en la página web del IPV", confirmó la presidente del organismo, María Marta Ontanilla, sobre los complejos que prevén levantar 2.163 casas "en distintos barrios de 12 departamentos de la provincia".
La demanda inicial muestra que el interés de las familias está concentrado en algunas zonas del Gran Mendoza. De hecho, el barrio Jardines de Civit de Godoy Cruz, picó en punta, seguido en cantidad de inscripciones por Guaymallén y Maipú.
Para Ontanilla "es algo lógico, dada la cantidad de habitantes que tiene cada uno de esos departamentos".
Cumplido el primer paso del programa, el próximo será definir el orden de cada sorteo de los barrios. Un trámite que se realizará con bolillero a las 12 del jueves 21, a cargo de las autoridades del IPV y el Instituto de Juegos y Casinos.
Cómo es el sorteo de las viviendas
Acto seguido, comenzarán los sorteos correspondientes a los barrios comenzará el lunes 25 de setiembre, a lo largo de cuatro jornadas consecutivas. Es decir, hasta el jueves 28.
"Estimamos que cada sorteo incluirá entre 14 y 15 barrios por día, es lo que tiene que definir el bolillero. Y los postulantes podrán seguirlo por el canal de Youtube del Instituto de Juegos y Casinos", adelantó la titular del Instituto Provincial de la Vivienda, además de aclarar que, cada jornada después de las 13 "los resultados estarán publicados en la web".
En caso de que a un titular anotado le sea imposible avanzar con el trámite, habrá 2 suplentes en situación de ocupar su lugar. Teniendo en cuenta esa condición, el IPV notificará a cerca de 7.000 familias.
Según Ontanilla "eso es porque inicialmente el formulario de inscripción fue muy simple, no se pedía documentación para acreditar requisitos. Ahora llega esa instancia: primero se le pedirá a los titulares, y si ellos no cumplen, avanzar con el primer suplente o el segundo".
¿Cuál es la documentación requerida para progresar con el trámite?
"Básicamente, además del DNI y estado civil, tendrán que acreditar ingresos, con bono de sueldo o si son monotributistas, con una certificación firmada por contador público. Luego será momento del cruce interno de datos para verificar que no haya propiedades o que ninguna de las personas inscriptas tenga una a su nombre al 100%".