Crisis

Efectos de la recesión y el freno de la obra pública: gigante de la grifería suspendió a 800 empleados

Más allá de la firma del Pacto de Mayo, la economía argentina sufre embates a diario por las políticas de Milei. La caída de la construcción afecta indirectamente a otros sectores.

La firma del Pacto de Mayo es solo una cortina de humo frente a la dura realidad que atraviesan los empresarios y trabajadores de Argentina. La caída en la actividad de la construcción y la fuerte recesión económica están provocando suspensiones y despidos entre los proveedores de ese sector clave para la economía. Así, la empresa de grifería FV suspendió a 800 empleados de su fábrica de Pilar durante casi un mes.

La mayoría de los operarios que fueron suspendidos se desempeñan en líneas para el mercado local. Sólo siguieron trabajando quienes trabajan en la manufactura de productos para la exportación.

En total fueron 26 días de suspensión hasta fines de julio: 10 días en mayo, 7 en junio y 9 en julio, con un reducción salarial; se pagó el 80% del sueldo neto para esos días.

image.png

El impacto por la caída de la construcción y la recesión en Argentina

En términos generales, la producción de insumos para la construcción es uno de los sectores más afectados por la recesión. Los despachos de cemento cayeron -42,9% en lo que va del año. En la misma tendencia, el Índice Construya (que releva la venta de insumos para la construcción) registró una caída de -40%.

Desde Construya afirman que la tendencia a la baja en los despachos de materiales y consumo final se debe a la incertidumbre económica que afecta al consumo de insumos para la construcción. Desde Construya afirman que la tendencia a la baja en los despachos de materiales y consumo final se debe a la incertidumbre económica que afecta al consumo de insumos para la construcción.

También hubo caídas del “46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24% en pinturas para construcción".

También puede interesarte leer: Construcción: por la recesión y el ajuste se derrumba el empleo

Te Puede Interesar