Pérdidas en millones de dólares por el cierre del paso a Chile
Cada camión cuesta 250 dólares diarios según Aprocam. Cuantos millones se perdieron con cargas sin cruzar a Chile por el cierre del paso Los Libertadores.
Cierre del Paso Internacional Los Libertadores: las pérdidas por los camiones y cargas inmovilizados.
Foto: Yemel Fil
El cierre del paso internacional Los Libertadores por la nieve agudiza la problemática del sector del transporte de cargas en Mendoza. Y si bien ha tenido intermitencias, se calcula que cada camión sin poder cruzar a Chile insume unos u$d 250 por día, que se traduce en pérdidas de millones a valor dólar al multiplicarlo por la cantidad de días de bloqueo al tránsito internacional según Aprocam (Asociación de Propietarios de Camiones) .
Así, hasta el momento las pérdidas rondan aproximadamente los u$d 19.000.000. Es el cálculo que hacen desde Aprocam ante la imposibilidad de circular a través del paso binacional por las inclemencias climáticas.
Camiones a la espera que abra el Paso Internacional Los Libertadores.
Foto: Yemel Fil
Pero la estimación no termina allí. Al multiplicarlo por los 19 días que lleva el paso Cristo Redentor cerrado arroja un negativo de u$d 19.000.000 aproximadamente "sin tener en cuenta el costo de oportunidad desvanecido por no poder mover las unidades atrapadas en los pulmones de Uspallata", aseguran desde Aprocam.
Las pérdidas con cargas
Claro que el cálculo del impacto del cierre del paso Cristo Redentor hasta ahí no incluye la mercadería transportada.
En tal caso, los técnicos de Aprocam toman un promedio de u$d 25.000 en el costo de las cargas. Con lo cual, si se suman días, el monto global es varias veces millonario: u$d100.000.000 millones de dólares en mercadería "estancados".
Desde la cámara empresaria advierten que además de los tres cortes (hasta ahora) de más de 15 días que conlleva la temporada invernal 2023 no se tiene en cuenta los que lleva descongestionar el tránsito "una vez habilitado".
Así, concluyen que "la temporada va a tener 60 días de inactividad. Si bien una parte ha sido por fenómenos naturales, la otra gran parte ha sido por debido a la ineficacia de quienes detentan el poder en el manejo del Paso Cristo Redentor".