Asistencia financiera

Massa y Coviar acordaron subsidios a bodegas para enoturismo

Son fondos para infraestructura turística. Cuánto recibirá cada productor o bodega, según el convenio firmado por Massa y la Corporación Vitivinícola Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó el acto de firma del convenio con la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) para fomentar el enoturismo. A partir del mismo, el Gobierno destinará $300 millones al sector con el objetivo de mejorar y fomentar la actividad turística.

De acuerdo al convenio, el dinero proveniente de Fondagro, en concepto de ANR (Aportes No Reintegrables, o subsidios) irá a pequeños y medianos productores y bodegas para mejorar infraestructura para recibir a turistas. Y así propiciar la comercialización en la bodega, sin intermediarios.

"Las bodegas chicas, familiares, que existen en muchas zonas del país podrán vender en forma directa al visitante, y así, con márgenes plenos, asegurarse rentabilidad", explicaron desde Coviar.

En la actualidad hay aproximadamente 380 bodegas abiertas al turismo, en 17 provincias del país. Casi el doble que las que recibían turistas al 2020, en plena pandemia.

Hasta entonces se contaban 14 provincias y 200 bodegas dedicadas al enoturismo. Un crecimiento que en la industria atribuyen al turismo receptivo, sobre todo visitantes extranjeros.

Alcance

El convenio con Coviar beneficia a todas las bodegas, tanto aquellas que ya tiene incorporadas actividades turísticas en sus instalaciones, como aquellas que no, sobre todo pymes que buscan contar con infraestructura necesaria para hacerlo.

Los $300 millones vía ANR directo al productor, tiene un tope de $3 millones por solicitante. Y el criterio de selección considera el tamaño: cuanto más chico sea, más chances tendrá de acceder a este programa.

La firma del convenio entre el ministerio de Economía y Coviar tiene como objetivos apostar a la generación de arraigo al trabajo rural; y hacer más competitivas a las pymes que tienen sus bodegas, para que puedan comercializar de forma directa con los consumidores, evitando la cadena de comercialización.

De la firma del acuerdo participaron el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, con parte de su gabinete, acompañado por Mario Garmendia, titular del INTA, y José Portillo de Fondagro. Y también varios mendocinos: Gabriela Lizana, directora de BICE FIDEICOMISO, mientras que por Coviar estuvieron su vicepresidente,el sanrafaelino Pablo Asens, junto al presidente de la Corporación, Mario González.

Te Puede Interesar