Según el Indec

La informalidad laboral afecta al 42% de los trabajadores en Argentina

Según el Indec, más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos laborales básicos. El fenómeno afecta especialmente a jóvenes, mujeres y cuentapropistas, y persiste incluso dentro del empleo formal.

Por Sitio Andino Economía

La informalidad laboral en Argentina alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Esto significa que más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales.

El informe destaca que el fenómeno no es homogéneo: afecta con más fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. Entre las personas menores de 29 años, la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, mientras que entre las mujeres es del 43,4%, frente al 40,9% en varones.

Por tipo de ocupación, los trabajadores por cuenta propia son el grupo más afectado, con una informalidad del 62,4%. Le siguen el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%), sectores históricamente vinculados al trabajo precario y con escasa fiscalización.

El análisis del INDEC también revela que el 21,6% de las personas con empleo informal se desempeña en unidades económicas del sector informal (es decir, no registradas oficialmente), mientras que un 11,8% lo hace incluso en el sector formal, lo que evidencia prácticas irregulares dentro de empresas formalizadas.

Un 4,8% trabaja en hogares como personal doméstico sin estar registrado.

En el caso del trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios. De ese grupo, casi el 84% directamente no realiza ningún tipo de aporte.

A lo largo de 2024, la tasa de informalidad mostró leves oscilaciones, pero se mantuvo alta, cerrando el año con solo una décima menos que en el tercer trimestre.

El informe también advierte sobre la persistencia de prácticas parcialmente informales dentro del empleo registrado: un 3,8% de los asalariados formales cobra solo una parte de su sueldo por recibo.

LO QUE SE LEE AHORA
Precio imbatible: la camioneta que ofrece más por menos dinero llega a la Argentina.

Las Más Leídas

El robo ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles en Guaymallén.
Día Mundial de la Voz: por qué se celebra hoy, 16 de abril
Plaza Teodoro Schestakow en San Rafael.
Anunciaron la suba del boleto: desde cuándo y a cuánto se irá el boleto
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.

Te Puede Interesar