El análisis de cada rubro

En noviembre, las ventas minoristas cayeron un 1,7% interanual

La CAME compartió un relevamiento que da cuenta que cinco rubros registraron bajas en sus ventas en comparación con 2023. Todos los detalles en esta nota.

De acuerdo con comerciantes de distintos rubros, algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidad. El contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e, incluso superan, al 2023 en algunos de los rubros.

Sobre estos indicadores, la CAME realizó el Índice de Ventas Minoristas Pymes. Los datos surgieron del relevamiento hecho entre el 2 y 5 de diciembre consultando a 1.300 comercios minoristas de Argentina.

El análisis de cada rubro

En el onceavo mes del año se relevaron datos de siete rubros. De ese total, cinco presentaron mermas interanuales en las ventas, siendo Perfumería el rubro que más se vio afectado con una caída del 15,4%. En segundo lugar viene Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). Por otro lado, Alimentos y bebidas subió en un 4,4% al igual que Calzado y Marroquinería, que tuvo un ascenso en 2,6%.

Alimentos y bebidas

La suba interanual en ventas fue del 4,4% para el mes de noviembre con precios constantes, aunque acumulan una baja del 14,5% en el resto del año en comparación a igual período de 2023. La comparación intermensual fue de 0,1% por encima de octubre.

Si bien preocupa en el rubro el incremento de precios en la carne los últimos siete días del mes, el sector dio señales de satisfacción por el comportamiento en noviembre. La incertidumbre se mantiene respecto de lo que sucederá con las ventas durante las fiestas de fin de año, sumado a la venta informal que inquieta debido a que los comercios reportaron un incremento inusitado en la actividad.

carnicería, carne, precios, compras, canasta familiar, alimentos

También te puede interesar: Aumentó la carne en Mendoza: cuánto costará hacer un asado

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Bajaron las ventas interanuales en el orden del 9,4% y, aunque los precios fueron constantes la merma suma un 14,6% en los primeros once meses del 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%.

Los comercios encuestados revelaron un incremento en la oferta de productos importados, permitiendo tener más ofertas en precios competitivos en beneficio del consumidor. En contraposición el rubro de muebles perdió al registrar bajos niveles de ventas el pasado mes.

Calzado y marroquinería

Interanualmente las ventas se incrementaron un 2,6% y acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre en relación a la misma etapa de 2023. En la comparación intermensual subieron 3,4%. Los comercios aumentaron promociones y bajaron precios para dinamizar las ventas, en productos de menor valor generando más movimiento en el mercado.

Farmacia

Las ventas cayeron en torno al 10,4% interanual en noviembre, con precios constantes, y el acumulado llega al 22,1% en los primeros once meses del año sobre lo que fue en 2023. Asimismo, la medición intermensual creció un 3,2%.

Los productos no esenciales explican la baja en la demanda del sector. Los mismos son suplementos dietéticos y productos de cuidado del cabello, como también en tratamientos costosos y especializados, como los medicamentos para enfermedades crónicas.

Perfumería

La caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%, en comparación a igual periodo del 2023. En el contraste intermensual, subió 6,8%.

Los consumidores compraron sólo productos esenciales y prescindieron de perfumes y productos de belleza. Además, el crecimiento del comercio electrónico, con sus descuentos y promociones frecuentes, cambió el foco del consumo de los locales físicos hacia plataformas en línea.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas cayeron al 2,1% interanual en noviembre, a precios constantes y la retracción hasta noviembre llega al 13,1% en contraposición con noviembre de 2023. En la comparativa intermensual, aumentaron 2,5%.

En los comercios consultados se observó un leve enfriamiento en la industria de la construcción, con retrasos en proyectos y una menor inversión en infraestructuras, afectando la demanda de materiales. Las principales demoras llegaron de proyectos residenciales dejando un impacto negativo en el rubro de ferreterías y materiales eléctricos.

image.png

Textil e indumentaria

Las ventas bajaron un 0,8% interanual en noviembre, a precios constantes y el incremento de 1,4% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 3%.

Las promociones y rebajas en muchos productos mostraron interés en consumidores, pero a la hora de concretar la compra prevaleció la duda y el aplazamiento. A pesar de esto, en las tiendas sondeadas mantienen expectativas positivas para diciembre.

También te puede interesar: Notable caída en la actividad de la construcción: se desplomó un 24% en octubre

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.

Te Puede Interesar