20 de octubre de 2025
{}
acuerdo

El swap de Estados Unidos con el Banco Central no calmó los mercados

El acuerdo entre el Tesoro de Estados Unidos y el BCRA busca estabilizar el mercado argentino, pero persisten dudas sobre su alcance y efectividad.

El entendimiento forma parte del paquete de asistencia (del cual no se conocen detalles) que el presidente Donald Trump impulsó en las últimas semanas para sostener al gobierno libertario. La intervención directa del Tesoro estadounidense, con compras de pesos para contener el avance del dólar, no logró disipar la incertidumbre que domina el escenario económico.

El Banco Central y un acuerdo con fines políticos

El comunicado del Banco Central subraya que el objetivo del convenio es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”. Según detalla el texto, el swap establece los términos para operaciones bilaterales de intercambio de monedas, lo que permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y fortalecer las reservas internacionales.

image
Scott Bessent y Luis Caputo se dan la mano, pero el swap con el Banco Central firmado hoy no alcanzó para calmar los mercados

Scott Bessent y Luis Caputo se dan la mano, pero el swap con el Banco Central firmado hoy no alcanzó para calmar los mercados

“Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad, concluye el comunicado oficial. En otras palabras, el gobierno argentino podrá disponer de esos fondos para intervenir en el mercado cambiario, controlar la inflación y operar en la compra-venta de bonos.

Un dato que sorprendió al mercado es que Luis Caputo y el Central tendrían libre disponibilidad del monto no solo para cancelar deuda, sino para utilizarlos en el mercado cambiario buscando contener el dólar o, al decir de Scott Bessent, defender la estabilidad de las bandas cambiarias móviles fijadas por el gobierno.

A la firma del swap se sumaría, según adelantó Trump, un acuerdo comercial bilateral cuyo contenido aún no ha sido divulgado. “Podríamos comprar algo de carne argentina. Si lo hiciéramos, los precios bajarían”, deslizó el presidente durante una conversación con la prensa a bordo del Air Force One. En la misma charla, describió a la Argentina como un país “que está luchando para sobrevivir” y elogió los esfuerzos de Milei, a quien calificó de “aliado en el mundo libre”.

Dudas sobre la letra chica

Pese al anuncio del BCRA, el Tesoro estadounidense no emitió hasta ahora ningún comunicado propio confirmando el acuerdo. Tampoco su titular, Scott Bessent, realizó declaraciones al respecto. El texto difundido por la autoridad monetaria argentina, de hecho, no confirma la llegada inmediata de los fondos, sino que se limita a establecer los “términos y condiciones” para la posterior concreción del swap.

Esta ambigüedad deja abiertas varias incógnitas. No está claro si el desembolso se hará en una sola etapa o en tramos, ni cuáles serán los plazos o las condiciones de activación. Tampoco se menciona si el entendimiento con Washington afecta el swap vigente con China, por unos 18.000 millones de dólares. Desde el Gobierno se sugiere que ambos acuerdos podrían coexistir, aunque esa posibilidad no ha sido ratificada oficialmente.

Un gesto político con impacto financiero

El anuncio llega en un momento delicado, con el mercado cambiario en tensión y la inflación sin freno. El swap aparece así como un gesto político más que como una solución de fondo, cosa que se refrendó durante la jornada.

Los mercados no respondieron y los papeles argentinos siguieron a la baja (perdieron más de 5 puntos), mientras que el dólar picó al techo de la banda y el CCL, método de las grandes empresas para sacar sus dólares del sistema y de la Argentina, trepó por arriba de los 1.600 pesos.

La pregunta que acumula presión cada día es: ¿hasta dónde aguanta un modelo que solo encuentra aire en el endeudamiento permanente?

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre de 2025

Las Más Leídas

Se viene otra jornada calurosa en Mendoza este lunes.
Cómo votar en las elecciones del 26 de octubre en Mendoza. video
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de octubre de 2025
El robo ocurrió en la madrugada de este lunes. 
El Presupuesto 2026 entra en su tercera semana de debate: cómo sigue el tratamiento y cuándo llega al recinto.

Te Puede Interesar