Financiamiento y roll over

El Gobierno "patea" vencimientos de deuda al 2024 y 2025

Son más de $6 billones a vencer de junio a setiembre. Cuáles son los nuevos instrumentos de deuda del Gobierno, ajustables por inflación y variación del dólar.

Este jueves, el Gobierno concretará un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar más de $6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025.

Un 30% de ese monto ($1,8 billones) es el vencimiento más fuerte, que opera en junio, pero el roll over incluye otros que operaban hasta setiembre . De ese total, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en poder de distintas reparticiones públicas.

Desde el Ministerio de Economía señalan que "dada la proporción de vencimientos del sector público y acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado".

La decisión era esperada por fondos comunes de inversión y bancos privados, que habían sido convocados previamente por el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, para lograr un consenso anticipado.

En lo que va del año, el Gobierno alcanzó un financiamiento neto de $ 1,3 billones, lo que implicó un "roll over" o canje de vencimientos de deuda del 132%. La de esta semana es la segunda vez en 2023 en que recurre a postergar vencimientos a través de un canje de deuda.

Junio, un mes "cargado"

El canje incluye Lecer y Boncer (Letras y bonos ajustables por el índice CER), Ledes, bonos duales (atados a inflación y dólar) y bonos dólar link que vencían entre junio y septiembre próximo.

En su lugar, Economía ofrece Boncer, es decir, bonos atados a la inflación y duales (bonos que pueden estar atados a la inflación o al tipo de cambio según opte el tenedor). Si bien la intención inicial del Gobierno era no aumentar la cartera de duales, terminó imponiéndose el interés "del mercado", con nuevos vencimientos al 2024 y 2025.

Al respecto, Setti apuntó a que junio será "un mes muy cargado" del sector privado.

Asimismo, el funcionario aseguró que de julio en adelante el año tendrá "vencimientos más bien del sector público", lo que "aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos".

El Ministerio de Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones. Ocho de ellos, por más del 99% de ese total están atados a la variación del dólar (dólar linked) o el índice de precios.

El único título a tasa fija fue una Letra de Liquidez, destinada a los Fondos Comunes de Inversión, que vence el 16 de junio y brinda una tasa efectiva mensual del 8,1%. (NA y Télam).

Te Puede Interesar