Nueva tasa del 61%

Cuánto paga un plazo fijo de $100.000 a 30 días

En medio de la crisis política y financiera el Banco Central hizo la suba de tasas más importante. Qué significa para el ahorrista de plazo fijo.

En medio de la crisis política y financiera el Banco Central hizo la suba de tasas más importante del actual Gobierno. Qué significa para el ahorrista de plazo fijo. El Directorio del Banco Central dispuso este jueves elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, para pasarlas del 52% a 60%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 79,8%, más cercana a los pronósticos de inflación de las consultoras privadas.

Al mismo tiempo, acompañó ese avance con una suba de la tasa de interés mínima que deben pagar los plazos fijos de personas humanas, para establecerla en un nuevo piso en 61% nominal anual para las imposiciones a 30 días de hasta 10 millones de pesos.

Implica una tasa mensual de algo más del 5%, por lo que el rendimiento para el pequeño ahorrista se acercará a la inflación pero no logrará equipararla: en junio, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó un 5,3% y para julio los consultores esperan una suba entre 7% y 8%.

Sin embargo, el rendimiento en los hechos se ve aumentado en forma significativa, al menos en términos nominales. Para ello, se puede estimar con precisión cuántos pesos va a tener un ahorrista que deposite $100.000 hoy dentro de 30 días o un año, según el caso.

¿Cuánto paga en un mes?

Para un depósito de $100.000, la nueva tasa nominal anual del 61% implica un rendimiento directo a 30 días del 5,083%. Así, los depósitos que se coloquen desde hoy devolverán dentro de 30 días 105.083,33 pesos. Es decir, el capital original más $5.083,33 de intereses. Es decir, el capital original más $5.083,33 de intereses.

Es decir, el capital original más $5.083,33 de intereses.

Hasta ayer, con la tasa del 53% que estaba vigente, el mismo capital colocado al mismo plazo devolvía 30 días más tarde $104.416,66, es decir, $4.416 de intereses. La diferencia entre las dos tasas, a un mes de plazo, es de $666,67 pesos.

¿Cuánto paga en un año?

Si en cambio se mira la tasa en términos anuales, el rendimiento de hacer doce plazos fijos a un mes sucesivos asciende al 81,03%. Esta tasa efectiva anual se obtiene asumiendo que tanto el capital original como los intereses que se perciben cada mes se vuelven a reinvertir.

Así, quien colocara hoy $100.000 -asumiendo que la tasa se mantiene estable durante un año y que se renueva cada vez capital e intereses- obtendría dentro de 360 días $181.303,46, es decir el capital original más $81.303,46 de intereses.

Anualizado, el plazo fijo del 53% que se ofrecía hasta ayer rendía a lo largo de un año $167.972,39, es decir, pagaba $13.331,07 menos de intereses al año.

LO QUE SE LEE AHORA
En Semana Santa, éxodo de argentinos a Chile.

Las Más Leídas

La víctima de la agresión quedó internada en el hospital Central.
Un joven murió tras caer en una acequia con una moto robada
Milei se metió en la polémica con Viviana Canosa y apuntó contra Adrián Suar y Clarín
Viernes Santo: por qué se conmemora hoy, 18 de abril
El automóvil Volkswagen Gol de color rojo atropelló a una mujer (foto gentileza Prensa Ministerio Seguridad)

Te Puede Interesar