El Banco Central de la República Argentina (BCRA) auxilió al Tesoro Nacional con $688.000 millones para afrontar el vencimiento del pago por u$s2.700 millones que operó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) auxilió al Tesoro Nacional con $688.000 millones para afrontar el vencimiento del pago por u$s2.700 millones que operó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El pago se realizó mediante US$1.600 millones en DEGs (Derechos Especiales de Giro) y otros u$s1.100 en yuanes, la moneda china con la que el Central busca apalancarse para cuidar las reservas en dólares.
Como los DEGs son propiedad del Banco Central, el Tesoro se los tuvo que “comprar” y para eso, al igual que para con los yuanes, tuvo que recibir un “adelanto transitorio” del propio BCRA vía emisión monetaria.
“De esta manera, se sobrepasó la meta de emisión del segundo trimestre con el FMI en un 264%”, precisó el economista Salvador Vitelli, quien estimó que el excedente fue de "aproximadamente 1 billón".
Este desequilibrio se suma al desvió en la meta de déficit fiscal y la de acumulación de reservas, lo cual es la causa que obliga a la renegociación del programa con el FMI.
En las últimas horas desde el Ministerio de Economía trascendió que se unificarán hacia fin de año los vencimientos de julio que suman otros u$s 2.700 millones.
Durante este tiempo el Gobierno buscará finalmente cerrar el nuevo convenio, que se dificulta dadas las persistentes diferencias.
Luego de los vencimientos de julio, el cronograma de pago prevé u$s 751 millones en agosto, u$s 913 en septiembre y otros 2.622 en octubre. El próximo presidente, en tanto, deberá saldar u$s 666 en noviembre y u$s 913 en diciembre.
Si la presión sobre el tipo de cambio crece ante la expectativa electoral, la capacidad de cumplimiento de Argentina frente al Fondo Monetario Internacional puede complejizarse un poco más.
Sin embargo, desde hace varias semanas, a contramano de las disidencias con el FMI, el mercado cambiario da señales de cierta estabilidad. Y con un dólar informal que fluctúa en la banda de $492/$495, pero suele registrar saltos.
Fuente: Agencia NA