Formalmente, el Gobierno autorizó, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a operar con moneda china en Argentina. En concreto, permite desde ahora transar bonos y otros valores negociables en yuan o yuanes RMB.
Formalmente, el Gobierno autorizó, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a operar con moneda china en Argentina. En concreto, permite desde ahora transar bonos y otros valores negociables en yuan o yuanes RMB.
Lo hizo con la Resolución General 965/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial. La medida fija condiciones a las carteras propias de los agentes del mercado que liquiden operaciones en esa moneda.
En realidad, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) opera con yuanes desde octubre del 2020, tanto en el mercado cambiario (MULC o Mercado Único Libre de Cambios) como en el de los llamados "futuros". Hasta ahora, lo hace para intervenir en el mercado y controlar al dólar.
Ahora, según informó, busca "impulsar nuevos mecanismos para potenciar la estabilidad financiera y al fortalecimiento de las reservas", que permite la reciente renovación del swap con China.
El BCRA informó a la Comisión Nacional de Valores que "la coexistencia de distintos instrumentos financieros denominados en yuanes RMB permite desarrollar sinergias que favorecen la liquidez y la profundidad de mercado de los instrumentos denominados en dicha moneda". Y que, asimismo, considera "viable, beneficiosa y oportuna" habilitar la negociación spot de valores con liquidación en yuanes RMB.
El mercado "spot" abarca a todas las transacciones de contado, de activos que se operan al instante, como el Gobierno permitirá desde ahora con bonos en moneda china.
En concreto, la CNV readecuó disposiciones y requisitos exigidos para concretar en yuanes operaciones de compraventa de valores negociables de renta fija, nominados y pagaderos en dólares emitidos por la Argentina bajo ley local y extranjera, aplicables a las subcuentas que revistan el carácter de inversores calificados.
¿Qué implica?. Se habilita la posibilidad de liquidar títulos públicos en yuanes. Es decir, se podrá comprar bonos en pesos y venderlos en yuanes RMB.
Para eso, será obligación de que la cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en yuanes RMB no sea superior a los comprados con liquidación en moneda extranjera y en cualquier jurisdicción.
Esto en la misma jornada de concertación de operaciones (mercado spot), para cada plazo de liquidación y por cada subcuenta comitente.
"De este modo, se contribuye a la posibilidad de que los participantes del mercado de capitales puedan operar distintos instrumentos financieros denominados en yuanes RMB en forma conjunta, obteniendo productos financieros sintéticos, aislando y delimitando riesgos a los que desean exponerse" indicaron desde el ente regulador del mercado de capitales.
También se favorece, de acuerdo a lo informado, el aporte de garantías al mercado de futuros de yuanes RMB con valores negociables con cotización en esa moneda, entre otros beneficios.
Se trata de una normativa adicional y complementaria a la ampliación del swap o intercambio de monedas con China, está en línea de las intenciones del Gobierno de avanzar en el desarrollo de los mercados de futuros y spot de los yuanes.
Todo indica que sería un mecanismo concreto del Banco Central (BCRA) para hacer efectiva la intervención con yuanes en el mercado de los dólares financieros, uno de los fines de la ampliación de swap, acordado tras las negociaciones con el gigante oriental.
En lo que respecta a la capacidad del BCRA para realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera, la entidad destacó recientemente que posee tenencias propias de yuanes, además de los 35.000 millones de yuanes de libre disponibilidad provenientes del swap de monedas por un monto global de 130.000 millones renovado este mes.
(Télam/Cronista/Ámbito).