Cómo saber si cobro el programa "Potenciar Trabajo"
El Programa Potenciar Trabajo continúa brindando apoyo económico a aquellos que cumplan los requisitos. Descubre cómo verificar si eres beneficiario.
Cómo saber si cobro el programa "Potenciar Trabajo".
El Programa Potenciar Trabajo, destinado a brindar inclusión socioproductiva y desarrollo local, sigue otorgando beneficios a las personas que hayan completado el proceso de validación de datos y cumplan con los requisitos establecidos por el programa. Para aquellos interesados en saber si son beneficiarios y cómo cobrar, se ofrecen algunas opciones sencillas.
Para verificar si eres beneficiario de Potenciar Trabajo, existen dos métodos disponibles. El primero consiste en ingresar a la aplicación Mi Argentina o MI ANSES, completar tus datos personales y acceder a la sección de "Mis cobros" o "Montos a cobrar". Allí podrás verificar si se encuentra el beneficio correspondiente a Potenciar Trabajo.
En caso de no contar con acceso a las aplicaciones mencionadas, otra alternativa es comunicarse con el Ministerio de Desarrollo Social. Puedes llamar al 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60 o enviar un correo electrónico a [email protected] o direccióndegestió[email protected] para obtener información sobre tu inclusión en el programa.
En relación a la inscripción en Potenciar Trabajo, actualmente no se ha comunicado un nuevo período de registro. Sin embargo, en el caso de que se realice una nueva convocatoria, aquellos interesados deben anotarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep). Para realizar el proceso de inscripción, se debe ingresar al enlace proporcionado, completar el formulario y cargar los datos requeridos por Renatep. Al finalizar, se podrá descargar un comprobante como constancia.
Potenciar Trabajo unifica los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. Está dirigido a personas que anteriormente formaban parte de los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios". En esta nueva propuesta, se han integrado a todos los titulares de los mencionados programas.
Los beneficiarios de Potenciar Trabajo tienen la opción de cumplir con la contraprestación a través de su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios, así como mediante la terminalidad educativa, según publica el portal Ahora.com.
El programa es compatible con varias prestaciones, entre ellas: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar, prestaciones de carácter alimentario como la Tarjeta Alimentar, trabajadores independientes inscritos en el Monotributo Social y trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.