Mercados

Bolsas y petróleo cierran la semana en baja, pero YPF festeja

Las principales Bolsas de Asia y Europa tuvieron caídas. Y si bien el precio del barril de petróleo también está en baja, YPF se posiciona en Wall Street.

La semana termina con la mayoría de los índices en las principales Bolsas en baja, como también una caída del precio internacional del barril de petróleo. Sin embargo, el viernes es un día de celebración para YPF, la principal petrolera argentina, en Wall Street.

Según datos de la agencia Bloomberg, las principales bolsas de Europa acusaban hoy pérdidas cercanas a los 2 puntos. Italia (FMIB) y Reino Unido aparecen como los mercados más afectados, con -1,95% y -1,96% respectivamente.

Les siguieron el IBEX español (-1,86%), Alemania (DAX) con 1,58% y Francia (CAC), con -1,46%.

Pero además la jornada bursátil negativa también lo fue en las bolsas de la región Asia-Pacífico.

De acuerdo al reporte de Bloomberg, todas cerraron en baja, encabezadas por el Hang Seng de Hong Kong con una caída de más de 3 puntos. Bastante más atrás estuvo el resto: en Japón, el índice Nikkei registró -1,67%, mientras que el Taiex taiwanés se retrajo 1,55% y en China, la Bolsa de Shanghai cerró con una pérdida de 1,40%.

Petróleo en baja

De la tendencia negativa tampoco quedó exento el precio del barril de petróleo crudo, que este viernes cotizaba con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,61% para venderse a u$d 75,26 el barril en los contratos con entrega en abril.

Con un comportamiento parecido, en el ICE londinense el petróleo Brent del Mar del Norte bajaba 0,36%. Así, el barril se pactaba a u$d 81,30 para contratos a mayo.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a u$d 82,05 el barril, una leve merma frente a los u$d 82,12 de la jornada anterior (0,09%).

YPF festeja en Wall Street

Sin embargo, a petrolera de bandera argentina tiene motivos para festejar. De hecho, el viernes 10 de marzo se ha dado en llamar "el día de YPF".

Es que en 2023 YPF cumple 30 años desde que empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York. Por eso, hoy será una jornada particular: YPF aprovechará la celebración para presentar los resultados del último cuarto trimestre de 2022 y el plan quinquenal para el período 2023-2027.

Del evento, que según informó la compañía se realizará por la tarde en la calle Wall Street, donde funciona el New York Stock Exchange (NYSE), participará el presidente de YPF, Pablo González, que estuvo a fines del 2022 en Mendoza, y su director ejecutivo, Pablo Iuliano, entre otros directivos e integrantes del directorio de la petrolera. Y con la presencia virtual del ministro de Economía, Sergio Massa.

"Vamos a aprovechar para reafirmar nuestra vocación de hacer crecer la compañía, ampliando los volúmenes de mercado y generando mayores oportunidades de desarrollo. Junto a Pablo González, realizaremos anuncios que seguirán poniendo a YPF en el sendero de liderazgo que viene recuperando", anticipó a través de su cuenta de Twitter Massa, que estará representado por la la secretaria de Energía, Flavia Royon.

Planes al 2027

En el Día de YPF, las autoridades presentarán en Wall Street los resultados del cuarto trimestre de 2022. Y también darán a conocer formalmente sus planes de inversión para lo que resta del año y los del próximo quinquenio.

La acción de YPF atraviesa una fuerte recuperación en ese mercado al terminar la jornada de hoy en u$d 11,56 en medio de un rally alcista desde junio del 2022, cuando tocó un piso de u$d 2,91.

Como parte de los planes al 2027 de la petrolera de bandera se destacan inversiones en infraestructura para acelerar la exportación de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta.

Según trascendió, una de las principales es la construcción de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) y un gasoducto que YPF financiará junto a la malaya Petronas, con un presupuesto inicial de u$d 10.000 millones.

La compañía también anticipó el llamado Oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto propio que abrirá a la participación de otras compañías, de 700 kilómetros de extensión hasta las costas de Río Negro, junto con a una megaterminal portuaria.

Te Puede Interesar