Badaloni apoya el acuerdo por las rutas nacionales e invita a comprometerse a los constructores
El empresario Mauricio Badaloni respaldó el traspaso de rutas nacionales a Mendoza y pidió que la obra sea gestionada por el sector privado con apoyo estatal.
Mauricio Badaloni apoya el acuerdo por las rutas nacionales e invita a comprometerse a los constructores.
El empresario mendocino e integrante de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), Mauricio Badaloni, celebró el acuerdo del Gobierno de Mendoza y el Ejecutivo Nacional de hacerse cargo del mantenimiento de rutas nacionales que atraviesan la provincia, pero pidió un cambio de paradigma: que esas obras no dependan del Estado sino del sector privado con acompañamiento financiero estatal.
Badaloni opinó sobre el reciente anuncio del gobernador Alfredo Cornejo, quien firmó un acuerdo con el Gobierno nacional para que la Provincia asuma la gestión de cinco rutas nacionales, durante el encuentro que mantuvo con la prensa junto al presidente del UIA Martín Rappanelli en el marco del encuentro de la UIA Joven en Mendoza.
Para el empresario, el traspaso es una oportunidad, pero también un síntoma del fracaso de los mecanismos actuales de financiamiento de infraestructura. “Yo creo que estos acuerdos denotan que los institutos o todos estos lugares que están llenos seguramente de militantes políticos no han hecho las cosas bien”, lanzó Badaloni.
“Los impuestos relacionados a la infraestructura están en los combustibles, y si ese dinero debía destinarse a obra y la obra no está, entonces bienvenido sea el traspaso”, enfatizó.
image.png
El traspaso de las obras de infraestructura de las rutas nacionales a la provincia fue respaldado por Mauricio Badaloni.
Obra pública: del Estado al sector privado
El empresario instó a que las empresas constructoras mendocinas tomen el protagonismo en esta nueva etapa, y que la inversión en rutas sea considerada una responsabilidad del sector privado, con un marco jurídico y financiero que facilite su ejecución.
“Sería bueno que la inversión privada también se haga cargo, que el Gobierno acompañe, pero me parece que son obras que el Estado no debería hacer, ni provincial ni nacional”, afirmó.
En su visión, la infraestructura vial debe ser gestionada por privados, como sucede en muchos países del mundo.
Badaloni propuso que, si el Estado va a delegar la obra pública, también se desactiven distorsiones impositivas que afectan al desarrollo del sector productivo y reclamo que si se sigue cobrando los impuestos a los combustibles esos fondos se traspasen a la provincia.
“Nunca vamos a atacar el problema de base si no eliminamos los impuestos más distorsivos que hoy tiene Mendoza, como los ingresos brutos, el impuesto al cheque o el impuesto al sello”, advirtió.
Críticas a la estructura actual y pedido de reformas
El referente industrial consideró que, si bien el traspaso a la provincia es un paso en la dirección correcta, debe ir acompañado de una revisión integral del esquema de financiamiento y de impuestos, tanto a nivel nacional como provincial.
“Si a nivel nacional no está funcionando, no podemos repetir el mismo esquema a nivel provincial. Las rutas en el mundo, por lo general, son de gestión privada. Hagamos lo que hay que hacer”, insistió.
En ese sentido, también cuestionó que Mendoza no recibirá los recursos nacionales derivados de los impuestos a los combustibles, lo que, a su entender, demuestra la necesidad de avanzar en un nuevo sistema de participación público-privada.
Oportunidad para las constructoras mendocinas
Pese a sus críticas, Badaloni destacó que el traspaso puede convertirse en una gran oportunidad para el sector constructor local, que actualmente atraviesa una fuerte caída en los niveles de actividad.
“Creo que es un buen estímulo a nuestras constructoras, que hoy a lo mejor no están gozando de gran cantidad de trabajo. Puede ser una gran oportunidad”, cerró.