El gigante informáticoAmazon ya tiene en la mira a Mendoza. En principio, con el propósito de ingresar al ecosistema TIC (Tecnología Informática y de Comunicaciones) vía capacitación a emprendedores y también los mendocinos que buscan una salida laboral desde la programación.
Amazon formará a los interesados en las potencialidades de la "nube" de Internet (cloud) para la gestión de contenidos y las alternativas que permite.
Así quedó estipulado a partir de un acta-compromiso firmado como partner del Ministerio de Economía para impulsar distintos programas formativos, que duran entre 6 y 16 semanas.
Para eso, directivos de Amazon se reunieron con un centenar de emprendedores de Mendoza para ponerlos al tanto de las opciones y recoger inquietudes. Una cifra que sorprendió a Lorena Zicker, gerente del sector público para el Cono Sur de AWS (Amazon Web Services).
"Realmente es una cantidad inusual de personas cada una de las cuales tiene o proyecta su start-up", señaló la ejecutiva.
Para Zicker, el rol de la multinacional es "apuntar a que la gente gane nuevas habilidades para la empleabilidad, porque lo que la tecnología de nube aporta soluciones innovadoras para la calidad de vida y la capacidad de aprender, con una tecnología que avanza, es infinita".
A quiénes apunta y qué ofrece Mendoza
Por su parte, el director de Innovación Tecnológica de la provincia, Federico Morábito, destacó que el acuerdo empezó a gestarse hace más de un año, la última Summit Mendoza TEC que reunió a varios de los grandes jugadores de la economía del conocimiento. Y lo puso en el contexto de la llamada Mesa de Transformación Digital de Mendoza.
"Fue un encuentro sobre la realidad y potencial de Mendoza en economía del conocimiento. A partir de allí empezamos a trabajar con distintas empresas como AWS en la capacitación y la promoción del talento, tanto a través de los programas que tiene la Provincia como con herramientas para el ecosistema emprendedor", recordó Morábito.
En tal sentido, la gerenta para Cono Sur de Amazon también enfatizó que parte del plan es "acompañar a los Gobiernos, provincial y municipales, en su camino de tranformación digital. Es el puntapié inicial de lo que vamos a hacer juntos".
¿Quiénes pueden acceder a la capacitación? Hay algunos requisitos a cumplir: estar escolarizados, y un manejo básico del idioma inglés. El público puede ser de origen diverso: trabajadores independientes, emprendedores y hasta áreas de servicios públicos (ver aparte).
Hasta ahora, el balance oficial de otros convenios similares tal es el caso de BGH o Microsoft, arroja que algo más de 1.200 mendocinos ya se capacitaron en manejo de la nube y otras herramientas. Es la base que Economía toma para proyectar la convocatoria en esta nueva instancia.
De acuerdo a Morábito "a ellos está orientado esto, que les habilitaría un trayecto formativo para seguir en la misma línea".
Sin embargo, el funcionario puso de relieve que este tipo de avance puede implicar renovación e inversión en recursos tecnológicos.
Para eso, Economía dispone de la línea Mendoza Activa Tecnología para financiar componentes duros (hardware) y software y contratación de servicios. Y de Mendoza Innova 2.0, que administra un fideicomiso de u$d 1,1 millón para créditos blandos de hasta u$d 50.000.
La oferta de Amazon
Sin límites de edad para los aspirantes a capacitarse con Amazon, el desarrollo de capacidades para desempeñarse, entre otros, en el mundo de la salud, el segmento retail, o emprendimientos propios son parte del campo de acción objetivo. También se abre al mundo de la hotelería, gastronomía y al vitivinícola, entre otros rubros activos de Mendoza.
A propósito de empresas en formación, el financiamiento para contar con infraestructura informática acorde y algunas otras ventajas componen la oferta de Amazon para quienes buscan mejorar su performance en Internet y aprovechar sus potencialidades.
Hay al menos un par para destacar. Una de ellas es el financiamiento: es que la compañía norteamericana ofrece créditos de hasta u$d 10.000, por ejemplo, para "personas que quieren reconvertirse".
Otra característica de la oferta de AWS es una especie de pay-per-view (pagar para ver), pero aplicado al uso efectivo de la plataforma. Por ejemplo, para fines como migrar o subir contenidos a la nube.
"Pagás por lo que utilizás. Y cuando dejás de hacerlo ya no pagás más", explicó Zicker respecto a la oferta de servicios, que incluye también contactos con "venture-capitals", es decir, fondos para impulsar financieramente el arranque de las empresas en formación.
Programas para el sector público
Pero, a diferencia de otros convenios suscriptos por la Provincia con grandes jugadores del rubro, esta vez desde Economía reconocen que el acuerdo con Amazon tiene particularidades. Puntualmente el llamado Gov-Tech, o incorporación de tecnología a la gestión estatal.
Según Morábito "son áreas de servicios públicos de cara al ciudadano, tanto en a nivel municipal, como en la Justicia y el ámbito de la educación".
Cómo enfrentar catástrofes climáticas o naturales, caso sismos o incendios son algunos casos ilustrativos. "Hay muchos ejes de trabajo con una dinámica propia, pero lo importante es que están los canales abiertos para avanzar", cerró el director de Innovación Tecnológica provincial.