Las lluvias que han caído en Valle de Ucocausan efectos distintos a lo que ocurre en otros lugares de Mendoza porque, mientras en lugares como los Oasis Productivos del Sur provincial está generando serios problemas a tal punto que puede provocar la caída de algunas frutas, mas allá que el exceso de humedad es altamente perjudicial para la maduración de los mismos, en Valle de Uco las precipitaciones todavía no alcanzan la media mínima anual.
Así lo comentó el director de la EEA INTA La Consulta, Ing. Daniel Pizzolato quién, en diálogo con Noticiero Andino Valle de Uco aseguró que "Hemos tenido pocas precipitaciones en nuestra región"
Daniel Pizzolato, director del INTA La Consulta, considera que hemos tenido pocas lluvias en Valle de Uco
El Ing. Pizzolato considera que las cosechas se han anticipado hasta 15 días en algunos casos, porque las uvas tienen grado mas allá que no hayan alcanzado su madurez óptima, y eso se debe a la mezcla de altas temperaturas con pocas o muy escasas lluvias.
A modo de ejemplo, Pizzolato indicó que en la zona de Altamira las precipitaciones no llegaron a los 6 mm, en Pareditas fue de 0 mm mientras que en la estación del INTA alcanzó los 23 mm, aunque relativizó este dato al asegurar "En este mismo lugar (EEA INTA La Consulta), durante febrero las lluvias fueron de 0.5 mm, cuando en el mismo mes del año 2022 se acumularon 80 mm".
Pizzolato finalizó la charla diciendo "Las lluvias no han sido un problema para el Valle de Uco, es verdad que de continuar las precipitaciones abundantes coma la de éstos días podrían generar inconvenientes, pero hasta ahora no se han producido".
La conclusión primaria es que la crisis hídrica generada por la ausencia de lluvias en el territorio mendocino, al menos en el Valle de Uco, está lejos de resolverse por estos acontecimientos de los últimos días y, sin lugar a dudas, se viven realidades diferentes en todo el territorio provincial.