Durante esta estación del año, muchas personas padecen alergias estacionales debido a la polinización de árboles y plantas, las cuales causan diversos síntomas.
El 21 de septiembre comienza la primavera, estación característica por su temperatura cálida y el florecimiento de árboles y vegetales. Durante la temporada, que dura hasta el 20 de diciembre, los días son más largos y comienza a haber mayor cantidad de horas solares que en el invierno; y es en esta estación del año es donde aparecen las alergias de primavera.
Para conocer en detalle sobre el tema alergias dialogamos con la Doctora Bárbara Lavanderos, Jefa del Servicio de Guardia del Hospital General Las Heras, ubicado en el departamento de Tupungato, quien comentó a TVA Valle de Uco : “Tenemos muchas consultas en la guardia por la alergia que tenemos en esta época del año que es estacional. La polinización que acompaña el proceso productivo de muchas plantas hace que durante estos meses sea común el surgimiento de alergias las cualescausan picazón en la piel, goteo nasal, estornudos y, algunas veces, picor en los ojos y ojos llorosos e inyectados en sangre. En ocasiones, puede derivar en rinitis o conjuntivitis alérgicas. El viento zonda, además, es uno de los desencadenantes de alergias respiratorias y crisis asmáticas o broncoespasmos”
Mantener una buena higiene: ventilar bien los espacios, dejar entrar el sol a los ambientes para disminuir la humedad, usar trapo húmedo para limpiar y materiales hipoalergénicos.
Aspirar las alfombras y limpiar inmediatamente productos derramados.
Revisar los filtros con frecuencia, tanto del aire acondicionado como de la calefacción, ya que permiten eliminar cualquier posible entrada de alérgenos.
Lavar la ropa de cama al menos una vez por semana y cerciorarse de que esté bien seca.
No utilizar almohadas con plumas ni mantas de lana. Usar fundas de colchón y almohadas antialérgicas.
No guardar ropa húmeda ni de lana en la habitación.
Tener muebles sobrios, sin tapizados y que sean fácilmente lavables.
Evitar que las mascotas suban a la cama.
En lo posible, no colocar los peluches en las camas de los niños.
No fumar.
La Doctora Bárbara Lavanderos comenta más detalles de alergia estacional en la siguiente nota.
Valle de Uco - Dra. Bárbara Lavanderos - Jefa del Servicio de Guardia Hospital General Las Heras.