Demoras para ingresar por el Paso Internacional Los Libertadores
Se trata de miles de chilenos que aprovecharán el feriado por el Día de la Asunción de la Virgen María que se celebra éste martes.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.
La postal de una larga cola de autos provenientes de Chile, se repitió una vez más en el Paso Internacional Los Libertadores y Cristo Redentor. Desde las primeras horas la llegada de vehículos fue incesante, tanto que empezaron a registrarse algunas demoras tras unos cuantos fines de semana con actividad normal.
"Importante movimiento en el ingreso a nuestro país se registra en el Complejo Roque Carranza Horcones, en Argentina", indica el comunicado de Gendarmería respecto del movimiento en la aduana argentina. Y agregan " pasado el mediodía continua importante movimiento ingreso a Argentina por el Sistema Integrado Cristo Redentor". Distintos turistas chilenos que intentan cruzar indicaron que llevan varias horas de demoras. De hecho, algunos están desde muy temprano y comentaron que desde el viernes las demoras son recurrentes.
Los turistas chilenos decidieron visitar Mendoza por el feriado del 15 de agosto que tiene lugar en el vecino país, donde se celebra el Día de la Asunción de la Virgen. Si bien se trata de un feriado opcional, es decir, que el comercio y otros servicios operan con normalidad, muchos trabajadores aprovechan para descansar, viajar o compartir en familia, acomodando sus actividades.
WhatsApp Image 2023-08-12 at 12.31.17.jpeg
Durante las últimas semanas no se pudo apreciar este panorama ya que las condiciones climáticas no permitieron un gran flujo de tránsito para el cruce hacia Argentina a través de la provincia de Mendoza. Sin embargo, el tiempo mejoró y ahora pudo ser posible luego de la invasión masiva de chilenos que existió en la provincia en los meses de marzo, mayo y parte de junio. En aquel momento, los chilenos cruzaban para comprar sobre todo alimentos, pero también aprovechaban para adquirir perfumes, artículos de limpieza y distintos productos que encontraban a un precio tres veces más barato que lo que consumían en su país.