La Iglesia repudió ataque de las obras feministas en la UNCuyo
"Lamentamos el accionar de personas que viven su religiosidad como en tiempos oscuros", expresaron desde el Arzobispado de Mendoza respecto al destrozo de la muestra.
Grupos religiosos atacaron las obras expuestas en la Facultad de Arte y Diseño, en la Universidad Nacional de Cuyo.
Foto: Cristian Lozano
Luego de que ayer un grupo de fanáticos religiosos destruyera algunas de las obras expuestas en la muestra feminista "8M manifiestos" expuesta en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Arzobispado de Mendoza emitió un documento en el que repudió los actos vandálicos y se solidarizó con las artistas.
"Repudiamos este acto de violencia física hacia las obras allí expuestas. Nos solidarizamos con las artistas que vieron afectado el fruto de su trabajo y esfuerzo. Volvemos a llamar a la concordia y la paz que se pierde en los extremos, cuando dejamos de percibir que detrás de una obra o detrás de un símbolo religioso hay personas que tienen creencias o ideologías que no deben ser violentadas, ridiculizadas o agraviadas", señala la nota de la Pastoral Social de Mendoza.
"Lamentamos el accionar de personas que viven su religiosidad como en tiempos oscuros, que tan dolorosos han sido para la humanidad. Invocamos, como en la Constitución Argentina, ´la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia´", agregó.
Cabe recordar que el fin de semana el Arzobispado había cuestionado la muestra debido a que "hiere gravemente nuestras convicciones religiosas, ante distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe".
"La muestra... contiene elementos que, desde lo caricaturesco, ejercen una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos, no solamente católicos, traicionando el camino que queremos recorrer de respeto y plena vigencia de todos los derechos humanos, incluidos los religiosos", agregó.
Luego de esto, este lunes un grupo de personas religiosas ingresó a la exposición y destrozó varias de las obras que la componen. Entre ellas las que habían generado el enojo de la Iglesia: una vulva con imágenes religiosas y Jesús en la cruz representada por una mujer con una cabeza de burro.
muestra fotográfica, UNCuyo, feminista, destrozos
El Arzobispado de Mendoza emitió un comunicado donde cuestionó los destrozos de la muestra expuesta en la Universidad Nacional de Cuyo.
Foto: Cristian Lozano
Por su parte, el secretario de la Facultad de Artes y Diseños y curador de la muestra, Sergio Rosas, dijo que está "conmocionado" frente a estos hechos. "Estamos conmocionados pero no abatidos porque estos nos da más fuerza para seguir reclamando derechos humanos".
"A 40 años de la vuelta de la democracia estamos viviendo nuevamente hechos violentos... Es el derecho de expresarse en democracia", expresó en diálogo con Nada Simple, por Radio Andina (90.1).
Además, expresó que esta muestra "es educativa, pedagógica, es una postura frente a la vida desde el arte". Y aclaró que no se iba a levantar hasta el 31 de marzo, pero frente a estos hechos se dejarán de exponer estas obras.
Además, cuestionó a los "violentos" que irrumpieron en el espacio: "Ha sido muy mal entendido, estamos en el siglo 21 y hay mucha gente que tiene ese fundamentalismo ideológico. Les hemos pedido disculpas a las artistas, como institución, porque nosotros velábamos por esas obras".
"Yo pensaba en el avance de los derechos de las mujeres, de las minorías. Hay un debate en la sociedad que nos nutre, pero nunca pensé que pensar distinto podía servir para un acto violento directo. Llevaron a niños a ese acto violento y eso es educarlos en la violencia, es reproducir un pensamiento unívoco. Es surrealista, algo que jamás pensé vivir, que estábamos maduros en democracia pero se ve que no. La derecha está avanzando en Latinoamérica a través de estas formas", expresó Rosas.
"Hay que respetar lo que otros piensan. Los fundamentalistas deberían deconstruirse".
Respecto al comunicado de la Pastoral, expresó que "hay una contradicción: se solidarizan pero la iglesia debería contener a estos grupos de ultraderecha porque le hace mucho mal".