A fines de noviembre, un análisis de la organización Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) calculó la evolución de los precios de medicamentos a lo largo del año e informó que su costo (240%) superó notablemente al índice de inflación (193%). A ello, se suma que PAMI recortará medicamentos a aquellos jubilados y pensionados que perciban más de $388.500 y, para completar el combo, el costo de vida es cada vez más elevado. En este panorama, varios adultos mayores tienen que elegir entre comer o cuidar de su salud.
Por medio de un comunicado, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) anunció la supresión del programa “Vivir Mejor”, con lo cual varios jubilados dejarán de contar con la cobertura al 100% de medicamentos y ese beneficio quedará restringido a quienes cobran hasta $388.500. Aquellos que excedan ese monto -y cumplan con ciertos requisitos-, podrán solicitar el subsidio social.
En este sentido, el presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Mario Valestra, precisó que la “situación es muy delicada”. “Para poder acceder al subsidio, [los aspirantes] tienen que reunir determinadas condiciones que da el PAMI y los datos se cruzan con la información de AFIP y ANSES. Ahí determina si se lo dan o no”, explica a Sitio Andino.
“Nosotros nos enteramos la semana pasada [de la medida]. Se nos informó -porque estamos firmando la renovación del convenio- que a partir de diciembre iban a eliminar ‘Vivir mejor’. Este era un programa con 170 moléculas que tenían cobertura al 100%. Desde PAMI manifestaron que, al ser universal, tenía acceso un montón de jubilados que no tenían la necesidad primaria de tener una cobertura al 100%”, puntualizó en TVA Mendoza.
farmacias-pami-cordoba-1864342.jpg
Entre los recortes y la suba de precios, varios jubilados dejan de comprar medicamentos
El anuncio, lógicamente, causó malestar no solo entre la clase pasiva de la población, sino también en diferentes organizaciones sociales y de la salud. De hecho, el pasado miércoles hubo una manifestación frente a la sede del PAMI ubicada en calle España en reclamo por la flamante medida. Allí, una de los jubiladas presentes afirmó a este medio que está dejando de tomar ciertos medicamentos porque “ya no puedo pagarlos”.
Valestra coincide en que este no es un caso particular y varios adultos mayores están tomando esta decisión con el fin de priorizar otros gastos. Tal vez es el pago del alquiler, de los servicios públicos, de los alimentos, del transporte público o de cualquier otro sector que haya presentado aumentos durante el año que, lejos de pegarle a la casta, rebotaron en los sectores más vulnerables.
“Me parece que es una medida generalizada, muy fuerte para el sector de los jubilados. Tendrían que rever algunas cosas”, opina el titular de COFAM. En esta línea, señala que si bien “había afiliados que tenían dos obras sociales o que tenían otra actividad y podían pagar su medicamento con el descuento natural”, una alternativa para amortiguar el golpe al bolsillo era “haber excluido primero a toda esa franja de afiliados y no universalizar el problema”.
Suben los medicamentos, caen las ventas
Las ventas en medicamentos disminuyeron en torno al 20% en comparación con el 2023, señala Valestra. Según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en el primer cuatrimestre de este año se vendieron 221 millones de unidades aproximadamente, cerca de 22,8 millones de unidades menos que en igual período de 2023". La baja total del mercado en el primer cuatrimestre 2024 alcanza al 9,36%".
Ante la posibilidad de que que el costo de los fármacos experimente otra suba en próximos meses, Valestra “espera” que la situación se vaya “normalizando, pero es muy delicado”.
image.png
Entre los recortes y la suba de precios, varios jubilados dejan de comprar medicamentos
PAMI: cómo solicitar el Subsidio Social para la cobertura de medicamentos
Aquellos afiliados de PAMI que pierdan la cobertura al 100% en algún medicamento deberán acercarse a una delegación UGL de su distrito y comenzar el trámite del programa Subsidio Social, informó el presidente de COFAM. Los requisitos:
Requisitos para acceder al Subsidio Social
Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No estar afiliado a una prepaga.
No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.
Documentos para realizar el trámite
DNI
Receta médica emitida por el médico de cabecera o especialista