Día de los Derechos Humanos

Así surgió un nuevo Organismo de Derechos Humanos que replica el pedido de Justicia

“Nietes”, es el nombre de un Organismo que está presente en Mendoza. Son nietos y nietas de personas que desaparecieron en la última dictadura. De qué se trata.

Por Sitio Andino Sociedad

Desde la restauración de la Democracia, en distintas provincias de la Argentina surgieron diferentes Organismos de Derechos Humanos para pedir Justicia y mantener la memoria de aquellos que lucharon durante la última dictadura en nuestro país.

“Nietes” es un Organismo de Derechos Humanos que tiene sus comienzos entre el 2019 y 2020 en La Plata y está compuesto por jóvenes de distintas provincias del país. En Mendoza se conformaron en agosto del 2023 y al día de hoy muchos jóvenes participan activamente.

“El surgimiento de Nietes se debe al contexto, a la necesidad de resistencia frente a lo que está sucediendo”, comenzó relatando Nehuen. El joven tiene 19 años y su abuelo y tío abuelo fueron desaparecidos durante el golpe militar.

nietes organismo de derechos humanos. jpeg
En Mendoza se conformaron en agosto del 2023 y al día de hoy muchos jóvenes participan activamente.

En Mendoza se conformaron en agosto del 2023 y al día de hoy muchos jóvenes participan activamente.

“Nos sumamos a continuar las luchas que construyeron los organismos de Derechos Humanos contra la impunidad de los delitos de lesa humanidad que intentaron desaparecer la fuerte organización de los años 70’; sin embargo, seguimos acá”, afirmó Bustamante.

Además, destacó que dentro del Organismo no solo pertenecen jóvenes que tienen familiares desaparecidos, sino que también pueden participar aquellos que se sientan interpelados por la defensa de los Derechos Humanos para seguir sosteniendo las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

El objetivo del Organismo liderado por jóvenes de la provincia

“Creemos en la importancia de generar una memoria diversa, esto quiere decir que reconozca la diversidad identitaria presente en los 30.000”, contó Nehuen.

Cabe aclarar que el objetivo que se proponen se relaciona también con la construcción de una memoria colectiva. Esto quiere decir que se logre visibilizar cómo fue la vida de aquellas personas en medio de aquel clima de terror proporcionado por un gobierno de facto.

nietes organismo de derechos humanos.jpeg
El objetivo que se proponen se relaciona también con la construcción de una memoria colectiva.

El objetivo que se proponen se relaciona también con la construcción de una memoria colectiva.

En relación a la efeméride de este 10 de diciembre, Nehuen afirmó: “Asumimos la responsabilidad de propiciar espacios donde potenciar la imaginación política. Generar tiempos y espacios de encuentro para pensar qué país queremos y proyectar un mundo mejor, así como los soñaron los y las abuelas de nuestra generación”.

LO QUE SE LEE AHORA
Los riesgos de los celulares en niños: por qué es importante limitar su uso.

Las Más Leídas

Podría caer granizo en Mendoza este sábado y el domingo
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado
Guaymallén: atropelló a un peatón, chocó con un árbol, salió despedido y murió
El joven de 31 años salvó su vida gravias al accionar de vecinos

Te Puede Interesar