Fuentes cercanas de Casa Rosada dieron a conocer la posible salida de la Argentina del Consejo de DDHH (Derechos Humanos), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por el gobierno de Javier Milei. Si bien se trata de una medida que aún se estudia, en la jornada de hoy para tratar las violaciones a los derechos humanos en Congo no hubo representación nacional.
Javier Milei y otra medida internacional, ¿a la par de Tump?
Previo a este rumor, la Misión argentina, que debería estar presente en la ONU durante una sesión especial, no se anotó para formar parte del tratamiento que abordó las violaciones a los derechos humanos en el Congo, África. La medida es similar a lamisma política internacional que sigue Estados Unidos, ahora bajo la era de Donald Trump, qué tomó la misma acción.
Conformado por 47 países miembros en el Consejo deDDHH, entre el 2019 y 2024 el país formó parte de este organismo, además de tener la oportunidad de presidirlo durante el 2022 bajo el gobierno de Alberto Fernández.
Sin embargo, en medio del conflicto entre Israel y Palestina, además de ser un antecedente reciente, el país bajo la representación de Benjamín Netanyahu recibió más de 150 declaraciones de parte del Consejo de la ONU al argumentar que los ataques hacia el segundo fueron para defenderse de grupo terroristas. Pese a sus reclamos, el estado de Isralel optó por renunciar a este organismo el pasado jueves.
A mediados de septiembre del año pasado, el mandatario argentino pronunció un discurso crítico hacia la ONU durante la apertura de la 79° Asamblea General celebrada en Nueva York. Desde calificar al organismo internacional como un “leviatán de múltiples tentáculos” por intentar imponer la “Agenda ideológica 2030″ en los países miembros, adelantó en esa ocasión que el país abandonaría la neutralidad para ir en defensa de la libertad.