PASO 2023: en Mendoza, el voto en blanco le ganó a 21 listas
Las tres fuerzas más votadas se llevaron el 90% de las adhesiones. El otro 10% se repartió entre 22 alternativas. Algunas ni siquiera llegaron a la decena de apoyos.
Elecciones 2023 en Mendoza: cómo pagar la multa por no votar.
Los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2023) del domingo pasado en Mendoza se mostraron, mayormente, en línea con los guarismos nacionales, aunque con diferencias en los porcentajes obtenidos por cada fuerza, y en algunas posiciones.
Los tres principales espacios se llevaron el 89,9% de los votos en las PASO 2023 en Mendoza
Ese tipo de sufragio (que se contabiliza cuando el elector no coloca boleta en el sobre, o incorpora una hoja de cualquier color en blanco, o si no vota específicamente en esa categoría) acumuló el 1,86% de los votos válidamente emitidos. Una cifra cercana a los 20 mil ciudadanos. Sin embargo, le alcanzó para superar a 21 agrupaciones políticas que compitieron en las PASO por la categoría de Presidente/a.
De este modo, solo los precandidatos Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (JXC), Sergio Massa y Juan Grabois (UxP), y Myriam Bregman (FIT-U Lista "A") acumularon más adhesiones que el voto en blanco. El resto cosechó menos apoyos y algunos ni siquiera llegaron a la decena de votos (aunque once de ellos no presentaron su modelo de boleta ante la Justicia electoral, por lo tanto debieron autogestionar el reparto en las escuelas, que fue prácticamente nulo).
PASO 2023 en Mendoza: qué candidatos sacaron menos votos que el voto en blanco
Según cantidad de apoyos (con el 97,95% de las mesas escrutadas), el ranking quedó ordenado de la siguiente forma:
Jesús Escobar (Movimiento Libres del Sur): 15.566 votos (1,49%)
Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País): 13.858 votos (1,33%)
Guillermo Moreno (Principios y Valores - Lista 1A): 7.182 votos (0,69%)
Gabriel Solano (FIT-U Lista B): 6.600 votos (0,63%)
Manuela Castañeira (Movimiento Al Socialismo): 3.986 votos (0,38%)
Raúl Albarracín (Movimiento de Acción Vecinal): 3.416 votos (0,32%)
Algunos/as prencadidatos/as no alcanzaron ni el centenar de votos en Mendoza
Foto: Yemel Fil
PASO 2023: cómo se comportó el voto en blanco a nivel nacional
A nivel país, esa categoría se presentó con un porcentaje mayor a Mendoza, ubicándose en torno al 4,78% (más de 1.100.000 personas), por lo que incluso se posicionó por encima de 22 listas, una más que en la Provincia.
No obstante - a diferencia de Mendoza- la agrupación Hacemos por Nuestro País, que llevó como cabeza de lista al gobernador cordobés Schiaretti, sí sobrepasó el 1,5% de piso que exige la ley para participar de las elecciones generales del 22 de octubre. Tal es así que tuvo una mejor performance que el FIT, como no sucedió en estos lares.
Así las cosas, siempre y cuando ninguna agrupación se baje de la contienda, en los comicios del próximo mes competirán La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por Nuestro País y el FIT-U.