Por estos días el gobernador Alfredo Cornejo analiza los distintos escenarios y alternativas de cara a un proceso electoral que se presenta con muchas más incertidumbres que otras elecciones. Es que la figura de Javier Milei en la provincia de Mendoza sigue gozando de niveles de aceptación altos y Luis Petri sigue aumentando en intención de voto, con lo cual las opciones de la UCR de ir juntos o enfrentados a La Libertad Avanza significan un verdadero intríngulis y el costo de una mala estrategia puede ser caro.
Lo cierto es que Cornejo tiene varias decisiones importantes que tomar de cara a estas elecciones 2025. Por un lado, decidir qué va a hacer respecto a unificar o no las elecciones legislativas provinciales con las nacionales. De hacerlo, tiene tiempo de firmar el decreto hasta el 18 de julio.
Además, el 7 de agosto es la fecha límite de presentación de alianzas. Es decir, hasta ese día se puede sellar el acuerdo entre LLA y la UCR y otros partidos que se adhieran a esa posible alianza que Cornejo anhela, pero que cierto sector del radicalismo resiste y que aliados al presidente se oponen. La decisión final la tiene el propio Javier Milei, y hasta ahora no da las señales esperadas pese a las muestras de esa intención que viene dando Cornejo en los distintos escenarios posibles, como el Congreso Nacional, donde en los últimos días los diputados cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay dejaron en claro con sus votos negativos al emplazamiento a tratarproyectos sobre financiamiento universitario que responden a la agenda del libertario.
Otro punto importante para Cornejo es la figura del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. En las últimas elecciones, Petri decidió competir en las PASO dentro de Cambia Mendoza y el resultado sorprendió, porque nadie esperaba tanta adhesión, tal fue así que terminó posicionándose como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich y luego convocado por Milei para sumarse a su equipo.
Petri tiene apoyo dentro de la UCR y quiere hacerlo valer. De hecho, en el último Congreso de la UCR pidió que se cree una comisión para decidir las futuras candidaturas -teniendo en cuenta la suspensión de las PASO- en la que su espacio tenga la misma proporción que el espacio de Cornejo; conforme a los resultados de las últimas elecciones, ya que actualmente son pocos los congresales de su sector. Esto fue rechazado de lleno, lo que demuestra claramente cuál es la situación interna en el radicalismo.
Luis Petri Fiesta de la Ganadería 2025 02.jpeg
Foto: Yemel Fil
Lo cierto es que las candidaturas las decidirán los congresales (con mayoría cornejista) en un próximo Congreso con fecha a definir. Y ahí se jugará mucho. Lógicamente, Petri quiere tener representación, pero hay resistencia a dársela. El "tema" es ver cuánto le pueden negar en medio de la búsqueda de una alianza, a sabiendas de que Petri es el más mileísta de todos en este tablero.
Además, encuestas lo muestran muy bien posicionado. El último trabajo de "Análisis y Diagnóstico", de la última semana de junio, ubica a Luis Petri como el posible candidato con mayor intención de voto.
luis petri.jpg
Claro, solo tuvo en cuenta a Petri y no otros radicales que podrían llegar a encabezar la lista de diputados nacionales.
Juntos o enfrentados
La situación tampoco es fácil para Petri. Él es radical y quiere jugar dentro de su partido, pero responde hoy a Milei. En el caso de que no haya acuerdo, quedaría en una situación incómoda porque ¿por quién va a hacer campaña: por el radicalismo o por los candidatos del Gobierno Nacional?
"Si no hay acuerdo va a haber una confrontación. Luis está dentro de la UCR porque quiere tener participación necesaria en las listas, pero los Libertarios también piden representación y el riesgo es que el radicalismo quede reducido a la mínima expresión", reflexionó el diputado nacional Julio Cobos, cercano a Petri pero lejano a Milei.
"Son negociaciones que no están siendo fácil", admiten desde el radicalismo.
Incluso, la misma encuesta de "Análisis y Diagnóstico" muestra una superioridad de LLA en intención de voto, nueve puntos por encima de Cambia Mendoza, con lo que se mantiene ese acompañamiento que tuvo en 2023 y que le permitió quedarse con tres de las cinco bancas a diputado nacional que se disputaban.