Proyecto de resolución

La Legislatura resolvió que los mapuches no son pueblos originarios de Mendoza

Lo hizo a través de un proyecto largamente debatido en la sesión de Diputados, que contó con el apoyo del peronismo sureño.

Es que durante más de tres horas se debatió un proyecto de resolución que fue impulsado por el oficialismo, pero que contó con el apoyo de un par de legisladores sanrafaelinos del Frente de Todos.

La iniciativa, que no fue tratada como ley porque hasta el 1º de mayo la Legislatura atraviesa el periodo extraordinario de sesiones, consta de tres artículos:

  • Expresar repudio por el DNU 850 del Gobierno Nacional que prorrogó la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.
  • Expresar preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, omitiendo la participación de la provincia de Mendoza, municipios involucrados “y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.
  • Y el último, afirmar -en base a aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena- “que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
Embed

En la discusión hubo posiciones encontradas, pero “sorprendió” que el presidente del bloque del PJ, el sanrafaelino Germán Gómez; y Paola Calle, también representante de esa comuna, acompañaran en la votación al radicalismo, al PRO, al PD y los otros aliados de Cambia Mendoza.

El legislador peronista fue contundente en su discurso e incluso cruzó a otra dirigente de su bancada, Laura Chazarreta, quien había planteado que lo que se estaba planteando en el debate era llanamente negacionismo.

“Es muy fácil hablar de negacionismo, porque también implica negar lo que sucedió en lo ancestral”, señaló, y agregó: “En el expediente del INAI no hay ninguna denominación de los puelches y pehuenches, ¿no es eso un negacionismo? Los estudios históricos y científicos demuestran que tenían una identidad cultural, social, completamente distinta a los mapuches”, lanzó.

PJ: pedido de inconstitucionalidad - deuda Suárez, german gomez.jpg
Germán Gómez, presidente del bloque del FdT, votó a favor de la resolución que afirma que los mapuches no son pueblo originario de Mendoza

Germán Gómez, presidente del bloque del FdT, votó a favor de la resolución que afirma que los mapuches no son pueblo originario de Mendoza

Por eso, si bien dejó en claro que el bloque daba libertad a los legisladores a votar “lo que crea conveniente”, sentenció que en el Sur “estamos en contra del proceso iniciado por el INAI y rechazamos la resolución que da legitimidad a un proceso que no reúne las condiciones que establece la ley”.

En definitiva, el expediente alcanzó los 30 votos positivos (sumados los dos del peronismo), seis abstenciones (de los peronistas Verónica Valverde, Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Roxana Escudero y Julio Villafañe, y del representante del Partido Verde Emanuel Fugazzotto), y ocho negativas de Bruno Ceschin, Valentina Morán, Laura Chazarreta, Edgardo González, Laura Soto, Natalia Vicencio, Néstor Márquez y José Luis Ramón.

Te Puede Interesar