Los bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación no lograron este martes acuerdos para prorrogar la moratoria previsional y buscan acuerdo para aumentar las jubilaciones y el bono que cobran las personas que perciben haberes mínimos.
Los bloques trabajan para lograr un aumento del bono para aquellos que reciben la jubilación mínima. Qué sucedió en la jornada legislativa.
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación no lograron este martes acuerdos para prorrogar la moratoria previsional y buscan acuerdo para aumentar las jubilaciones y el bono que cobran las personas que perciben haberes mínimos.
Además, avanza la iniciativa para eliminar el requisito de 30 años para jubilarse y crear una Prestación Básica Proporcional, que superior a la Prestación Universal del Adulto (PUAM) que representa el 80% del haber mínimo.
Catorce dictámenes firmaron los diputados oficialistas y opositores sobre la moratoria, la creación de un régimen proporcional para acceder a la jubilaciones y un aumento de los haberes, en un plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y Presupuesto y Hacienda.
La reunión fue conducida por la presidenta de la comisión, Gabriela Brower (UCR), y el titular de presupuesto, José Luis Espert, que aceptó la convocatoria luego del emplazamiento aprobado por los legisladores opositores.
Si bien Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda impulsaron el emplazamiento, llegaron al plenario sin acuerdos mínimos.
La mayoría de estos bloques, con excepción de la CC y la izquierda, solo pudieron consensuar el aumento de las jubilaciones del 7,2%, y que el bono se incremente con la base del Índice al Consumidor, pero aún no acordaron en qué valor se establecerá ya que algunos quieren elevarlo de 70 mil a 100 mil pesos y otros 115 mil pesos.
Por ese motivo, si los bloques quieren aprobar próxima semana un proyecto de reforma del régimen previsional, deberán alcanzar un acuerdo entre UxP y los bloques dialoguistas, ya que el oficialismo no quiere introducir ningún cambio hasta que impulse el próximo año una reforma integral del sistema.
Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que se buscará hasta el próximo martes alcanzar acuerdos entre bloques de UxP, EF y DPS, la UCR y un sector del PRO vinculado a Mauricio Macri. Señalan que el dictamen de mayoría impulsado por UxP, así como el del PRO y La Libertad Avanza (LLA), serán rechazados.
Por eso se buscará aprobar con reformas los dictámenes de Encuentro Federal, DFS y la Coalición Cívica sobre la creación de una Prestación Básica Universal, un aumento del 7,2% a las jubilaciones y del bono, que hoy está estancado en 70 mil pesos, para subirlo a 100 mil pesos y que se actualice en base al Índice Inflacionario.
Durante la reunión se acordó que habrá dos ejes centrales divididos en 11 dictámenes, uno referido la prórroga de la moratoria o la prestación proporcional y otro sobre el aumento de las jubilaciones y el bono para la mínima.
Los dictámenes sobre moratoria y Prestación Básica Universal corresponden a los siguientes bloques: uno de mayoría a UxP, con 33 firmas, y de minoría del PRO-LLA y MID, y dos radicales libertarios con 21 firmas; de DPS y EF, con 6 firmas; el PRO con 5 firmas, UCR con cuatro, CC dos y la izquierda con dos firmas.
En tanto, UxP también consiguió mayoría en el dictamen para actualizar las jubilaciones y los bonos, y hubo otros cinco dictámenes de minoría, de EF, CC, DPS y la izquierda. La moratoria por dos años solo es respaldada por UxP y la izquierda, con lo cual ese dictamen no tendrá los votos para ser aprobado en el recinto de sesiones.
En cambio, la prestación proporcional establece que los trabajadores que no tengan los 30 años de aportes no solo accedan a la PUAM sino que, además, se les puedan calcular los aportes que realizaron a lo largo de su vida laboral para poder alcanzar un 95% de la jubilación mínima.
La prestación proporcional tiene el aval de todos los bloques dialoguistas, pero aún sin los números para imponer esta propuesta si no existe un acuerdo con LLA y el sector del PRO de Patricia Bullrich. Incluso el PRO que responde a Mauricio Macri y la UCR, que preside Rodrigo de Loredo, presentó un solo dictamen vinculado a establecer la Prestación Proporcional que sume aporte a la PUAM.
La propuesta del PRO que responde a Bullrich, LLA, MID y radicales libertarios propone crear una comisión especial que estudie una reforma integral del sistema jubilatorio donde se deroguen sistemas de jubilaciones de privilegio, entre otros puntos.
En tanto, UxP, Encuentro Federal y Democracia para Siempre y Coalición Cívica tienen acuerdo para aumentar el 7,2% de las jubilaciones y el mecanismo para aumentar el bono estancado en 70 mil pesos de acuerdo al índice de inflación, pero aún sin acordar si esa ayuda adicional se ubicará en 100 o 115 mil pesos.
Otro punto donde hay consenso entre UxP y Encuentro Federal es que se garanticen los fondos para las cajas provinciales, que es un reclamo de las provincias. En cambio, desde la izquierda buscan que la jubilación alcance el millón de pesos.