En medio del conflicto con los anestesistas y los reclamos de los distintos sectores por mejoras salariales y de condiciones de trabajo, el Gobierno provincial definió un aumento para los contratados.
En medio del conflicto con los anestesistas y los reclamos de los distintos sectores por mejoras salariales y de condiciones de trabajo, el Gobierno provincial definió un aumento para los contratados.
La medida oficializada este martes en el Boletín Oficial dispone un incremento del 20% en abril de 2022, del 8% en agosto y 10% en noviembre, calculados sobre la base de los honorarios correspondientes al mes anterior al de cada aumento.
Si bien en principio rige para los contratados del Poder Ejecutivo, invitan a sumarse al Poder Legislativo, el Judicial y Municipios.
Además, el Drecreto 394 señala que "para el caso de contratos nuevos iniciados durante el primer semestre 2022 corresponderá aplicar únicamente los incrementos previstos para los meses de agosto y noviembre" y para el caso de contratos que se inicien con posterioridad al 30 de Junio 2022 no corresponderá aplicar los incrementos previstos.
"Dada la condición de vinculación de las mencionadas personas, no existió respecto de las mismas discusión paritaria a efectos de determinar los incrementos que pudieran corresponder a los contratos", fundamenta el decreto firmado por el gobernador Rodolfo Suarez, el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez; y el de Hacienda, Víctor Fayad.