Demoras y dudas en el Concejo de Guaymallén por la remoción del concejal que condujo ebrio
Aunque el caso generó fuerte rechazo público y presión política, el proceso institucional avanza sin plazos claros. Mientras tanto, Miqueas Burgoa sigue en su banca.
Burgoa se mantiene en su banca y se desinfla el proceso de remoción
A casi dos semanas de la polémica protagonizada por el concejal de Guaymallén Miqueas Burgoa, quien dio positivo en un control de alcoholemia en General Alvear, el proceso formal para definir su posible remoción no ha tenido avances concretos en el Concejo Deliberante del departamento. Mientras tanto, Burgoa sigue en funciones.
El expediente para expulsarlo fue girado a la Comisión de Interpretación Normativa, encargada de evaluar si corresponde o no iniciar un proceso de remoción. Ese cuerpo se reunió este martes, pero no trataron el proyecto presentado por el peronista José Pozzoli y se postergó el debate —en principio— para la próxima semana.
Según indicaron desde el oficialismo, se busca recopilar mayor información sobre el caso, para determinar si puede implementarse el procedimiento contenido en la Ley 1.079 Orgánica de Municipalidades.
Sin embargo, esta dilación es interpretada como una posible caída del asunto y giro al archivo. Es que la representante de La Unión Mendocina en la comisión, Sonia Sedano, deslizó que al tratarse de una contravención, no hay delito, por lo tanto no cabría la remoción del concejal.
Miqueas Burgoa, concejal Guaymallén.jpg
Miqueas Burgoa continúa en el Concejo Deliberante de Guaymallén.
Foto: Prensa HCD Guaymallén
Esto dejaría a la oposición lejos de acumular los votos para llevar la propuesta a la sesión. Si bien hay concejales oficialistas (los que responden al intendente Marcos Calvente) que apoyaban -en la previa- la moción, tampoco quieren estirar mucho el tema y que se mantenga en agenda. “Necesitamos volver a la normalidad para poder tratar varios proyectos de ordenanza que trazan la gestión que queremos”, habían dicho a Sitio Andino desde el Ejecutivo días atrás.
Según el marco normativo, el cuerpo deliberativo puede remover a un concejal con el voto de dos tercios de sus integrantes, siempre que se cumplan ciertos pasos previos, como el dictamen de Interpretación Normativa y la conformación de una comisión investigadora.
Sin señales de renuncia del concejal de Guaymallén
Desde que se conoció el hecho, Burgoa sostuvo que no dejará su banca. “Estoy arrepentido, pero no cometí ningún delito que amerite una destitución”, expresó en la última sesión del Concejo. Mismas palabras había emitido en una reunión previa junto a sus compañeros de bancada.
El caso generó incomodidad dentro de Cambia Mendoza, y varios dirigentes radicales se pronunciaron a favor de que el edil dé un paso al costado. Entre ellos, el propio intendente y el gobernador Alfredo Cornejo.
Mientras tanto, crece la tensión política en el Concejo, y no se descarta que el peronismo insista con un pedido de preferencia para exigir que se avance con el tratamiento del tema.