Barrios populares: es ley la creación de un comité para la integración socio urbana
Será un órgano para el diseño, planificación, control e implementación de políticas en materia habitacional e integración social y urbana en barrios populares.
El Senado de Mendoza sancionó con fuerza de ley el proyecto que crea “el comité provincial para la integración Socio Urbana de Barrios Populares”, en el marco de lo dispuesto por la Ley Nacional 27.453 y leyes modificatorias. La norma, autoría de la senadora mandato cumplido Silvina Camiolo (Frente de Todos), había sido aprobada en 2020 en la cámara alta pero fue modificada en Diputados, por lo tanto volvió en revisión a la cámara de origen.
Fue aprobada por 35 votos afirmativos, por lo que fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El nuevo ente será un órgano participativo de gestión y coordinación conjunta para el debate, diseño, planificación, control e implementación de políticas públicas en materia habitacional e integración social y urbana en barrios populares registrados en el RE.NA.BA.P. (Registro Nacional de Barrios Populares).
Embed
El comité se conformará por 18 personas: dos por el Ministerio de Planificación e Infraestructura; dos por la Subsecretaría Desarrollo Social; dos representantes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV); seis por el Poder Legislativo Provincial (tres diputados/as y tres senadores/as), y seis representantes de la sociedad civil (tres miembros de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular y tres de la Mesa Provincial de Barrios Populares).
Entre sus objetivos se encuentran el de propiciar la gestión participativa para la toma de decisiones en torno a la aplicación de la Ley 27.453, así como coordinar decisiones y acciones entre actores participantes y otros implicados.
En otro orden, prevé capacitaciones que deberán realizarse “en las temáticas que atañen a la Ley Nacional en la Administración Pública Provincial, organismos descentralizados, empresas prestatarias de servicios públicos y quienes lleven a cabo acciones orientadas a la integración socio urbana de los barrios populares” de Mendoza.
Organizaciones sociales participaron de la sesión en la que se aprobó la Ley que crea el comité provincial para la integración Socio Urbana de Barrios Populares
Foto: Prensa Legislatura de Mendoza
Los destinatarios de las mismas serán “los/as funcionarios/as implicados directa o indirectamente en la temática”, quienes “están obligados a realizar la capacitación sobre los lineamientos del régimen de integración socio urbana de los barrios populares”.
En el debate, Cecilia Juri (FdT) señaló que la Ley era “muy esperada” por las organizaciones sociales que trabajan en los barrios populares de la Provincia, que son más de 300 en territorio mendocino.
La legisladora comentó que la idea es que sea una ley de reparación ante tanta falta de presencia estatal y que el Estado comience a garantizar el acceso a los servicios públicos y básicos de las personas que allí residen.
Se consideran barrios populares a aquellos lugares que se compone por ocho familias y que carecen al menos de dos servicios básicos.