Alfredo Cornejo no estará hoy con Guillermo Francos: por qué se baja de la reunión con gobernadores
El gobernador Alfredo Cornejo no participará este jueves de la reunión convocada por el ministro del Interior. Sin embargo, sí tiene previsto otro encuentro.
El gobernador Alfredo Cornejo no participará este jueves de la reunión convocada por el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El gobernadorAlfredo Cornejo, no participará este jueves del encuentro que el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantendrá con algunos gobernadores para intentar acercar posiciones y alivianar la tensión. Sin embargo, confirmó su presencia para el próximo lunes en la segunda reunión del Consejo de Mayo, espacio impulsado por el presidente Javier Milei para avanzar con las reformas estructurales incluidas en el llamado "Pacto de Mayo".
El encuentro se da en medio de las tensiones con los mandatarios. De todos modos, quienes ya confirmaron su asistencia son Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) e Ignacio Torres (Chubut).
Por su parte, Maximiliano Pullaro de Santa Fe y Martín Llaryora de Córdoba enviarán a ministros de su gabinete.
Se especuló con que este podía convertirse en un ámbito de diálogo directo con los mandatarios en medio de las tensiones por el veto presidencial a las leyes de aumento de jubilaciones y reparto de ATN y fondos fiduciarios. No obstante, desde el lado de los gobernadores solicitan una convocatoria más formal por parte del gobierno nacional, donde se muestre una real vocación de diálogo.
Encuentro entre Francos y gobernadores (sin Cornejo) en La Rural
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se reunirá con los gobernadores en medio de la tensión por el reclamo de fondos. El funcionario se encontrará con algunos jefes provinciales en La Rural, donde se realiza la megamuestra del campo, y aclaró que "llevará tiempo" solucionar los problemas de infraestructura en los distritos, que reclaman los mandatarios provinciales.
Francos confirmó en declaraciones a Radio Rivadavia que estará en el cóctel que se realizará por la tarde en La Rural, en el que habrá un grupo de gobernadores: "Voy a ir, me invitó (el presidente de la Sociedad Rural) Nicolás Pino, si hay gobernadores los voy a saludar con toda amabilidad y conversaremos".
Qué tratará el Consejo de Mayo en la segunda reunión
En cuanto al encuentro del lunes en el Consejo de Mayo, tendrá lugar por la mañana en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, y reunirá a funcionarios del Gabinete nacional, legisladores, sindicalistas y representantes del sector empresario. En representación de las provincias, estará Alfredo Cornejo, por el Poder Legislativo Carolina Losada y Cristian Ritondo, mientras que por la CGT participará Gerardo Martínez, y por el sector empresario lo hará Martín Rappallini, de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El Consejo de Mayo fue creado en 2023 como una mesa de diálogo multisectorial para consensuar un paquete de reformas antes de fin de año, sin embargo, estuvo inactivo y la primera reunión se concretó hace apenas unos días. Entre los puntos centrales del pacto figuran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reforma laboral y previsional, la simplificación tributaria y un compromiso con la educación básica.
Cornejo, uno de los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo, viene respaldando las líneas generales del programa del Gobierno nacional. De hecho es tal el acercamiento que se viene trabajando en una alianza electoral.
Su presencia en la mesa del lunes apunta a sostener su rol como actor clave como nexo entre el Gobierno Nacional y las Provincias.
En paralelo, el sector empresario expresó su expectativa respecto a las reformas que se debatan en este ámbito. "Vamos a poner foco en todo lo que es la modernización laboral y la reforma fiscal", adelantó Rappallini, en representación de la UIA.