Seguridad pública

Cornejo: "La seguridad es una de las principales demandas sociales"

Durante un acto en la Base Cóndor, el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Mercedes Rus presentaron una nueva etapa del plan de fortalecimiento de la seguridad pública.

Por Sitio Andino Política

En un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, se presentó una nueva etapa del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad provincial. La jornada incluyó la incorporación de 344 nuevos agentes, la entrega de 226 vehículos, 680 armas, 3.000 chalecos antibalas, y una muestra del equipamiento tecnológico recientemente adquirido.

Hoy es un día sumamente importante para el Ministerio de Seguridad, para el Gobierno de Mendoza, pero sobre todo para los mendocinos y mendocinas y para nuestro sistema de seguridad”, expresó la ministra Rus, destacando el rol de los nuevos policías que eligieron el servicio público como vocación.

La inversión, que supera los $22.000 millones, representa el presupuesto más alto destinado al área en la última década y ya fue ejecutado en un 92%. Según el mandatario provincial, esta política responde a una planificación sostenida desde 2016, con eje en la profesionalización, el equipamiento y la tecnología.

15 de julio, base cóndor, presentación de nuevos policías, móviles, armamento y equipamiento tecnológico, alfredo cornejo, mercedes rus
Alfredo Cornejo presentó una nueva etapa del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad provincial

Alfredo Cornejo presentó una nueva etapa del plan de fortalecimiento del sistema de seguridad provincial

Muchas gracias por su colaboración y por su gran aporte al sistema de seguridad, por la confianza en que sus hijos y nietos se incorporen a la fuerza policial”, expresó Cornejo dirigiéndose a las familias de los nuevos efectivos. Además, señaló que “la seguridad es una de las principales demandas sociales” y que la respuesta del Gobierno es con inversión, formación y un plan sistemático que involucra a múltiples actores.

El gobernador remarcó que no solo se trata de la mayor inversión en vehículos y equipamiento en la última década, sino también en tecnología de punta: cámaras infrarrojas, identificadores faciales y patrulleros inteligentes con conexión en red. “La Policía de Mendoza está infinitamente mejor que hace una década”, aseguró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1945174963691851793&partner=&hide_thread=false

Durante el evento, también se destacó la participación de autoridades provinciales y municipales, entre ellos la vicegobernadora Hebe Casado, legisladores y los intendentes de Guaymallén, Las Heras y Capital, además de representantes de todos los municipios del Gran Mendoza.

Tecnología y equipamiento de última generación

Se incorporaron 50 camionetas, 127 autos, 17 furgones, 13 motos UMAR, 13 unidades de Policía Vial, 3 autobombas y 3 morgueras. En materia de armamento, se entregaron 500 pistolas Bersa, 50 escopetas, 130 pistolas Taser y 3.000 chalecos RB3. Esta última compra representa la mayor adquisición de dispositivos Taser en la historia de Mendoza.

En paralelo, se exhibieron soluciones de videovigilancia, equipos Tetra, dispositivos biométricos, y nuevas herramientas de análisis forense digital para dispositivos móviles.

15 de julio, base cóndor, presentación de nuevos policías, móviles, armamento y equipamiento tecnológico, alfredo cornejo, mercedes rus
La inversión, que supera los $22.000 millones, representa el presupuesto más alto destinado al área en la última década

La inversión, que supera los $22.000 millones, representa el presupuesto más alto destinado al área en la última década

Hoy los delitos clásicos dejan huella digital, pero además tenemos ciberdelito y nuevas modalidades. Solo vamos a estar adelante de la delincuencia si incorporamos estos recursos y capacitamos al personal como lo venimos haciendo”, afirmó Rus.

La ministra también destacó que Mendoza registra 28 aprehensiones por hora y más de 700 allanamientos por mes, y que no se subestiman los delitos menores, como el robo de cobre o celulares. Además, enfatizó que el sistema de evidencia genética de la provincia es el más profuso de Latinoamérica, y que será ampliado a partir de la nueva legislación.

Apoyo a la formación y mejoras en cárceles

Desde noviembre de 2024, el Gobierno implementa una beca universal de $200.000 para aspirantes a policías y penitenciarios, monto que se elevará a $350.000. Esta política busca facilitar el acceso y permanencia en una de las profesiones más exigentes.

Asimismo, se adjudicó la implementación de un sistema de bloqueo de señal de celulares en los 22 penales de la provincia, priorizando complejos como Almafuerte y Boulogne Sur Mer.

Entre enero y julio de 2025, se realizaron 1.350.000 controles de identidad, y se detectaron 5.000 personas con medidas judiciales activas, gracias al uso de dispositivos biométricos.

15 de julio, base cóndor, presentación de nuevos policías, móviles, armamento y equipamiento tecnológico, alfredo cornejo, mercedes rus
El Gobierno implementa una beca universal de $200.000 para aspirantes a policías y penitenciarios

El Gobierno implementa una beca universal de $200.000 para aspirantes a policías y penitenciarios

También se ejecutó la modernización de la red de comunicaciones críticas (TETRA), abarcando 40 de las 61 radios base. Esto garantiza una comunicación segura entre Policía, Bomberos, Salud, Defensa Civil, y otros actores clave. Se sumaron 1.000 radios nuevas y se incorporaron patrulleros inteligentes con sistemas de reconocimiento facial y lectores automáticos de patentes.

El sistema de videovigilancia del Ministerio, que incluye software y hardware, fue incorporado al presupuesto de servicios con una inversión de $5.900 millones, lo que agiliza su mantenimiento y actualización.

Por último, Cornejo cerró el acto con un mensaje a los nuevos agentes: “Tienen un gobierno que defiende a la policía y que distingue claramente entre un proceder ajustado a la ley y uno que no lo está. Si hay una manzana podrida, se la sanciona y se la cesantea, pero también es cierto que la mayoría de los policías están volviendo a tener el prestigio que necesitan para ejercer la autoridad”.

15 de julio, base cóndor, presentación de nuevos policías, móviles, armamento y equipamiento tecnológico, alfredo cornejo, mercedes rus
Se sumaron 1.000 radios nuevas y se incorporaron patrulleros inteligentes con sistemas de reconocimiento facial

Se sumaron 1.000 radios nuevas y se incorporaron patrulleros inteligentes con sistemas de reconocimiento facial

Rus concluyó: “Sepan que la tarea que eligen no es de turnos ni que se interrumpe por feriados. Este acto es la justa contrapartida a ese honor que hoy encaran, el de un Estado presente”.

LO QUE SE LEE AHORA
Ampros aceptó la propuesta de incremento salarial del Gobierno

Las Más Leídas

La primera lista de los interesados en comprar la cadena de supermercados Carrefour Argentina
A partir de este martes queda habilitada la circulación en el Cañón del Atuel
La denuncia por abuso sexual causó conmoción en el barrio La Parra de Luján de Cuyo.
Un nuevo accidente vial se cobra una vida en Tupungato. 
Franco Colapinto tendrá descanso.

Te Puede Interesar