Reforma constitucional

La reelección se abre paso en otra provincia y Mendoza queda sola en su modelo

La única jurisdicción que compartía la prohibición con Mendoza inició el proceso de reforma de su Constitución y permitirá un segundo mandato consecutivo del gobernador.

Por Sitio Andino Política

La Convención Constituyente de Santa Fe comenzó este lunes con un resultado clave para el oficialismo de Maximiliano Pullaro: la aprobación del reglamento interno que permite avanzar con reformas por mayoría simple, lo que allana el camino para incluir la reelección del gobernador como uno de los 42 artículos que podrán ser modificados.

Pullaro es uno de los convencionales y, aunque buscó un perfil bajo en esta etapa, fue el blanco principal de las críticas opositoras, que apuntaron contra la posibilidad de que pueda aspirar a un segundo mandato. Amalia Granata y Juan Monteverde lideraron los cuestionamientos, con duros discursos sobre la concentración de poder.

A pesar de esas críticas, el oficialismo logró aprobar el reglamento con el respaldo de sectores del PJ y dejó encaminada la discusión de fondo. La reforma también prevé modificaciones en la elección de diputados, cambios en la Corte Suprema, ampliación de sesiones legislativas y eliminación de fueros parlamentarios, entre otros puntos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1944826670445150562&partner=&hide_thread=false

Mendoza, cada vez más aislada en la prohibición de la reelección

Si la reelección avanza en Santa Fe, como se prevé, Mendoza quedará como la única provincia argentina –incluida la Ciudad de Buenos Aires– que no permite la reelección del gobernador, una restricción que rige desde la Constitución provincial de 1854 y fue reafirmada en la reforma vigente de 1916.

En la historia mendocina, varios mandatarios intentaron reformar la Carta Magna para habilitarla. Desde 1983, casi todas las gestiones impulsaron alguna iniciativa, pero todas fracasaron. La última experiencia fue durante el primer mandato de Alfredo Cornejo, cuando una propuesta de reforma encabezada por Laura Montero naufragó al incluir la reelección como eje del debate.

Actualmente, el gobernador volvió a mostrar apertura al tema, aunque dejó claro que no es una prioridad en su agenda. Respondió así a un reclamo del sanrafaelino Omar Félix, quien pidió discutir la autonomía municipal.

1 de mayo de 2025, Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, Hebe Casado vice, Legislatura, asamblea, discurso
La Constitución de Mendoza prohíbe la reelección consecutiva de su gobernador.

La Constitución de Mendoza prohíbe la reelección consecutiva de su gobernador.

Cómo es el camino para una reforma en Mendoza

Modificar la Constitución mendocina requiere un complejo proceso: primero, la Legislatura debe declarar la necesidad de reforma con dos tercios en ambas Cámaras, luego se realiza un referéndum popular y, si el electorado lo aprueba, se elige una Convención Constituyente. A diferencia de Santa Fe, la Constitución de Mendoza prohíbe que el gobernador integre ese órgano.

El texto vigente, considerado por muchos como uno de los más modernos en su época, buscó evitar el personalismo y fomentar la alternancia, principios que hoy, tras las reformas en otras jurisdicciones, colocan a Mendoza en un régimen excepcional en el país.

Te Puede Interesar