Javier Milei se reunió con los empresarios de la Mesa de Enlace: qué les prometió y qué le reclamaron
El presidente Javier Milei se reunió este martes con representantes de la Mesa de Enlace. Los temas sobre los que dialogó con los empresarios agropecuarios.
Reunión de Javier Milei con la Mesa de Enlace. Foto: Presidencia de la Nación.
El presidente Javier Milei se reunió este martes con Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y con representantes de la Mesa de Enlace. El campo le trasladó sus reclamos al Gobierno Nacional, principalmente las vinculadas a las retenciones a las exportaciones.
Del encuentro realizado en el predio de Palermo, Buenos Aires, de la SRA, participaron, además, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los dirigentes agrarios, Lucas Magnano, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari, Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Nicolás Pino, considerado el dirigente ruralista con mayor cercanía al Presidente, tras la reunión comentó que Milei les aseguró que las retenciones a las exportaciones están "en la mira" y que será el próximo impuesto que buscará reducir.
En ese sentido, los referentes del sector, según Pino, recibieron la confirmación de que la próxima rebaja de retenciones será "definitiva y no transitoria, como ha sucedido hasta ahora".
El empresario dijo que la visita “fue un gesto más que importante del Gobierno hacia el sector agropecuario, donde el presidente Milei reiteró en varias oportunidades el carácter competitivo y productivo del campo argentino", y añadió: "Hablamos de varios temas, pero el Presidente hizo mucho hincapié en la apertura de Argentina al mundo y en la responsabilidad que tenemos como productores de encarar este desafío".
Reunión Mesa de Enlace 2025
Karina Milei participó de la reunión con la Mesa de Enlace. Foto: Presidencia de la Nación.
Qué le reclama la Sociedad Rural a Javier Milei
Los temas en la agenda con los que llegó la Sociedad Rural son los referidos a la cuestión de los derechos de exportación, a los cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a la instrumentación del fin de la "barrera sanitaria" patagónica.
La vigencia de las retenciones es uno de los temas centrales en debate. La ventana de reducción temporal que alcanzaba a algunos productos, como la soja y el maíz, venció el pasado 30 de junio, y solo el trigo y la cebada conservaron una baja impositiva. El resto sigue tributando con alícuotas plenas, lo que el sector considera un obstáculo para la competitividad en un escenario deprecios deprimidos y tipo de cambio desfavorable.
Luego del anuncio de Milei de transformación del INTA, la Mesa de Enlace expresó su apoyo al organismo y rechazó posibles reformas que pongan en riesgo su estructura, autonomía y rol clave en el agro argentino. Los dirigentes hicieron hincapié en que el INTA es una herramienta estratégica para el desarrollo del sector agropecuario y cumple un rol clave en la generación de conocimientos, la innovación tecnológica y la asistencia técnica en las distintas regiones del país. Fuente: NA e Infobae.