¿Y la nieve? Mendoza enfrenta un invierno con falta de nevadas en alta montaña
Mendoza encara un invierno con escasa nieve en cordillera y temperaturas elevadas que complican el turismo en plena temporada. ¿Qué pasará en los próximos días?
¿Y la nieve? Mendoza enfrenta un invierno con falta de nevadas en alta montaña
Luego de una nevada intensa en la provincia de Mendoza durante los últimos días de junio, hoy vecinos y turistas se encontraron, en el llano, con un cielo con pocas nubes y máximas casi primaverales. En la cordillera el panorama no es muy diferente: la falta de nieve es notable y el frío no intimida. ¿Cómo seguirá el tiempo?
El informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para junio, julio y agosto había anticipado que este año nos esperarían temperaturas normales o superiores a las normales respecto de la media. Últimamente, en lo relativo a las máximas y mínimas, cada semana es como un borrón y cuenta nueva, ya que las marcas térmicas varían notablemente.
Las Leñas padece la falta de nieve, de igual modo que otros centros de esquí de Argentina.
Ahora, en medio de las vacaciones de invierno, las jornadas se acercan más a lo primaveral que a lo esperado para el invierno. En este sentido, el meteorólogo Mariano García confirmó a Sitio Andino que desde este jueves 17 de julio “se esperan temperaturas relativamente altas”. No obstante, aclaró, la semana que viene podría haber un descenso “a valores más cercanos a los esperados para la época”.
El turismo afectado por la falta de nieve
Debido a estas temperaturas “inusuales” para el periodo invernal y las pocas nevadas, la nieve no logra un nivel suficiente de acumulación en alta montaña como para llevar tranquilidad al sector turístico.
"La realidad nos dice que hoy falta el elemento principal, que es la nieve", afirmó Floridor González a Noticiero Andino en representación de la Asociación Malargüina de Turismo (AMATUR). Esta situación obliga a muchos turistas a reconsiderar sus planes vacacionales, y la falta de nieve podría ser "el golpe fatal para muchos" prestadores de servicios turísticos.
“Lamentablemente, no estuvo nevando mucho y en los próximos días tampoco se espera mucha actividad”, agregó García. Si bien esta noche “puede llegar a nevar algo en Centro y Sur de la cordillera”, lo cierto es que no sería una precipitación que solucione la problemática.
30 de junio, nieve, frio, parque san martin, nevado.jpg
Foto: Yemel Fil
¿Invierno sin nieve? Qué explican desde IANIGLA sobre el fenómeno en Mendoza
En un reciente diálogo en Aconcagua Radio, Pierre Pitte, investigador asistente en el Instituto Argentino de Nieve, Agua y Atmósfera (IANIGLA), también expuso la situación actual de la nieve en la cordillera de Mendoza.
Pitte explicó que, aunque hay una cobertura nívea que ha sido monitorizada por el Departamento de Irrigación, los datos no son alentadores. Según las cifras presentadas, la cobertura de nieve en Mendoza se encuentra aproximadamente un 30% por debajo del promedio histórico. En particular, la estación de Horcones de dicho departamento reporta niveles preocupantes, con casi ninguna nieve a estas alturas del año, añadió en el programa “Haciendo Cumbre”.
CALLES NIEVE.jpeg
El investigador también destacó que las nevadas de este año estuvieron por debajo de lo esperado, a pesar de haber tenido algunas precipitaciones significativas en junio. La falta de humedad, combinado con temperaturas más elevadas que la media de la época, ha contribuido a un derretimiento acelerado de la nieve acumulada.
A pesar de que aún hay dos meses por delante para la posible acumulación de nieve, el pronóstico no es muy optimista. Las proyecciones climáticas sugieren que la actual fase neutra de El Niño dificulta la predicción de precipitaciones, lo cual podría agravar la crisis hídrica en la región.
Precipitaciones en Mendoza: ¿se espera un invierno más seco que la media?
En lo que respecta a las precipitaciones, el informe trimestral del SMN señala que el durante el período invernal habrá marcadas diferencias según la región.
García esclarece que "en el mapa de precipitaciones, el norte de la provincia de Mendoza, en particular, figura como estación seca, lo que quiere decir que es posible que no se registren precipitaciones". Esto, es "más o menos" lo que viene ocurriendo hasta ahora, suma.
informe otoño smn.png
Previsiones de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones en Argentina:
En el sur del Litoral, se prevé una probabilidad de precipitaciones superior a la normal;
En el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y este de Buenos Aires, la probabilidad es normal o superior a la normal;
En Corrientes, este de Formosa, este de Chaco, sur de Misiones y extremo sur de Patagonia la probabilidad es normal;
Hacia el este de la Patagonia se estiman precipitaciones en la categoría normal o inferior a la normal;
En el sur de Cuyo y noroeste de Patagonia la categoría esperada es inferior a la normal;
En Jujuy, noroeste de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, y norte de Mendoza, la categoría más probable es "estación seca".
Cabe destacar que, en la provincia, el promedio de precipitaciones es menos representativo que en otras regiones porque hay años en los que, en un determinado mes, puede haber sequía. Al año siguiente, si en ese mismo mes se registran lluvias, es probable que las estadísticas indiquen un aumento en este fenómeno, pero se debe al contraste entre ambas condiciones.