Pese a la baja de la inflación, los kioscos están en crisis por las bajas ventas y los altos costos de mantenimiento
Mientras los precios de los alimentos permanecen relativamente estables, los costos fijos, como alquileres y servicios, han aumentado significativamente, lo que obliga a estos comercios a reinventarse.
Pese a la baja de la inflación, los kioscos están en crisis por las bajas ventas y los altos costos de mantenimiento
En la provincia de Mendoza, la inflación del mes de junio se ubicó en el 1,1%, según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, una cifra que advierten los comerciantes refleja las variaciones en los precios de algunos productos, pero no el costo de mantener los comercios. Qué pasa con el rubro kiosco.
Esta cifra dada a conocer ayer representa el índice más bajo del país, con una media nacional del 1,6%. Desde la Cámara de Kiosqueros de Mendoza, su titular Gustavo Suárez respaldó el dato en cuanto a la estabilidad de precios en productos como alimentos y bebidas, que fue de -0,3%.
Los datos de inflación generaron opiniones encontradas entre los comerciantes. En el caso de los kiosqueros de la provincia, advierten que enfrentan serios problemas que amenazan su supervivencia.
Gustavo Suárez señaló en diálogo con Aconcagua Radio, en el segmento "La lengua suelta", que muchos precios se han mantenido constantes, lo cual podría interpretarse como un éxito en el control de la inflación. Sin embargo, el análisis es mucho más complicado.
Precios estables, consumo en baja
"La verdad es que el precio en los alimentos realmente casi no ha tenido variación. Hay productos que tienen el mismo precio desde diciembre del año pasado. Y hay algunos que sufrieron algunas variaciones propias del IPC", explicó y dio como ejemplo los alfajores.
"Nuestra base de negocio cambió completamente. Antes, a nosotros nos servía llenar nuestros depósitos con bebidas gaseosas, cervezas, que son productos que tenían mucha inflación y hoy en día, realmente, tenés que ajustarte a la rotación, porque realmente con algunas promociones por volumen. Ya no sirve el estoqueo, o mantener los depósitos a full, porque tenés mucho riesgo de perder mercadería, porque realmente el volumen de venta ha caído mucho", sostuvo.
Suárez explicó que la realidad del comercio se ha tornado difícil debido a una caída en las ventas entre 8% y 10% en el volumen de productos vendidos.
" Mientras los precios de los alimentos permanecen relativamente estables, nuestros costos fijos, como alquileres y servicios, han aumentado significativamente", aclaró.
De kioscos a polirubros
Además, explicó la necesidad de diversificación. "Muchos kioscos están adaptándose a la demanda, ofreciendo nuevos servicios como cafeterías o incluso convirtiéndose en pequeños almacenes". "Hemos tenido que reinventarnos. Ya no basta con vender solo golosinas y bebidas", apuntó.
"Generalmente, hoy, o te mutás a almacén, kiosco, o mutás a cafetería, bar, kiosco, o regalería con quiniela y kiosco, porque simplemente el rubro fino no te alcanza para cubrir costos fijos y vivir. Hemos mutado y pasado a ser más un polirubro", sostuvo Gustavo Suárez.