La DGE no ve "con malos ojos" la idea de sumar más tiempo de clase en la primaria
Por Florencia Rodriguez.
Foto: Yemel Fil
En el encuentro del Consejo Federal de Educación (DFE) que se realizará este viernes en Tierra del Fuego, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, brindará detalles sobre su propuesta acerca de sumar una hora más de clase por día en las escuelas primarias del país. Tras la jornada de la que participará el titular de la DGE, José Thomas, las autoridades provinciales deberán estudiar esta iniciativa y analizar si es posible o viable en las 24 jurisdicciones.
El objetivo del Gobierno Nacional es pasar de 4 a 5 horas por turno, en la cuenta final, sumar una hora más de cursado se traducirá en 38 días más de clases, lo que posicionaría a la Argentina como uno de los países con mayor presencialidad en la región. Si bien en Mendoza, la jornada escolar es de cuatro horas y media, no vería con malos ojos la propuesta aunque, según adelantaron desde la DGE, Thomas - al igual que sus pares- asistirá al CFE para escuchar la iniciativa y hacer las consultas pertinentes antes de someterla a estudio con su equipo al regresar.
"Hay que tener presente que Mendoza ha tenido y tiene una línea que va en sintonía con el objetivo de tener más días y horas de clases y que una hora más- o en nuestro caso, media hora más- se traduce en más tiempo en las aulas y siempre estuvo a favor de esa idea. Incluso, la provincia ya tiene en marcha un programa de fortalecimiento de trayectorias con jornada extendida que abarca 30 mil estudiantes de primaria y de escuelas albergue", indicaron desde la DGE.
"Vamos a escuchar y a preguntar las dudas que no sólo tenemos nosotros sino que son las que tiene todo el país: cómo se modificará el sistema de transporte, la reorganización de actividades familiares, la disponibilidad docente y el estado de los edificios escolares, por mencionar algunos temas que hay que analizar antes para conocer la viabilidad real de concretar esta idea. Mendoza no lleva un sí' o un no' pero no ve con malos ojos la propuesta, por supuesto, analizando todo lo que hay detrás y sus implicancias", agregaron.
En este sentido, desde la cartera que lidera José Thomas, coincidieron en la postura del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación: "Esto se arregla en paritarias, tienen razón. No es una decisión que se toma de un día para el otro, por más dinero que se invierta. Aquí, hay que debatir muchos aspectos. Además, aquí las clases comienzan antes y ya contamos con media hora más en clases que el resto, por eso, hay que debatir. No se mira con malos ojos la idea pero Sute tiene razón en que es necesario un análisis y un debate previo", apuntaron.
El CFE tendrá lugar durante la mañana de este viernes, ayer, Thomas ya estaba en camino a Tierra del Fuego luego de su paso por Buenos Aires en donde participó de la reunión Plenaria del Consejo Nacional de Calidad de la Educación. El ministro Perczyk ya había aclarado el pasado martes que presentará su propuesta para que sea debatida en las jurisdicciones y, en caso de ser aprobada, será implementada de forma progresiva.