Timerman reclamó en la OMC que se eliminen las trabas comerciales
El canciller Héctor Timerman se entrevistó con el director de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, y le reclamó que la entidad "se aboque a la eliminación de nuevas barreras al comercio"
El encargado de transmitir el planteo fue el canciller Héctor Timerman, quien se entrevistó esta mañana con el director de la OMC, Pascal Lamy, en el marco de la Reunión del Consejo Ministerial de la OCDE, que tuvo lugar en París.
En un comunicado, la Cancillería reportó que Timerman "solicitó que la OMC se aboque a la eliminación de nuevas barreras al comercio impulsadas por los países desarrollados bajo la excusa de protección al medio ambiente, bienestar animal, fitosanitarias y exigencias sin fundamentos científicos".
En medio de las quejas internacionales por las trabas al comercio que impone la Casa Rosada, medidas que motivaron quejas de un grupo de países ante la OMC, Timerman le manifestó a Lamy además que es "inaceptable la falta de avances en el cumplimiento del compromiso de eliminar los subsidios a las exportaciones agrícolas que está prevista para 2013".
"El canciller exigió que la OMC impulse el cumplimiento de dicho acuerdo", aseguró el Palacio San Martín. Sobre la Ronda de Doha de 2001, Timerman subrayó la "preocupación argentina por el curso del actual proceso que tiene lugar en esa organización, en el que existe un serio riesgo de que se abandonen los objetivos de desarrollo concebidos en el lanzamiento" de esa negociación.
"Ello puede redundar en el mantenimiento de la situación existente de desbalance en el comercio internacional, en beneficio del mundo desarrollado", se quejó.
En ese contexto, Timerman expresó su "rechazo a la intención del mundo desarrollado de avanzar en acuerdos entre pequeños grupos de países por fuera de lo acordado en Doha, lo que constituye una amenaza a la conclusión de acuerdos de carácter multilateral que incluyan a toda la membresía de la OMC".
"Es peligroso el intento de avanzar sólo en determinados aspectos de la negociación que constituyen un interés primordial de los países desarrollados, sin contrapartida en aspectos como la agricultura, que resultan vitales para el mundo en desarrollo", enfatizó el jefe de la diplomacia nacional.