Luego de un 2020 sin festejos por la pandemia de coronavirus vigente, todo indica que este año, los alumnos y alumnas de Mendoza podrán tener su festejo del Día del Estudiante y de inicio de la primavera. Si bien, todo está sujeto al comportamiento de la curva epidemiológica en la provincia, algunos municipios ya están planeando actividades para celebrar.
Teniendo en cuenta de que en Mendoza están autorizados los eventos al aire libre de hasta mil personas, desde el Ministerio de Cultura y Turismo señalaron que "si la situación continúa como hasta ahora" en cuanto a la campaña de vacunación y el descenso de la cantidad de contagios nuevos, habrá festejo del 21 de septiembre.
Si bien, todo parece estar "verde" todavía, algunos municipios como Luján de Cuyo y Godoy Cruz señalaron que la semana que viene tendrán más definiciones sobre sus planes al respecto. Desde Ciudad no hubo respuesta, misma situación se repitió en Maipú y San Rafael, estos últimos dos, reconocidos a nivel provincial por sus festejos con los "kioscos" que instalan en las plazas departamentales.
Mientras tanto, San Juan- que siempre acató las indicaciones del Gobierno Nacional a rajatabla- esta vez, ya tiene todo decidido y en marcha. Así lo señaló el "Diario de Cuyo" que en un artículo informó que el Ministerio de Desarrollo Humano de la vecina provincia está organizando una serie de eventos que culminarán el 21 de septiembre con una banda de música nacional, foodtrucks y público presente en el autódromo El Villicum, en Albardón.
Además, el mismo medio- y otros de la misma provincia- agrega que previo a la fecha indicada se celebrará la Semana de Juventudes entre el 16 y el 21 de septiembre en espacios como el Centro Cultural Amadeo Conte Grand, el Museo Bellas Artes, el Museo Memoria Urbana y el Anfiteatro Buenaventura Luna. En estos lugares, habrá concursos, freestyle, eventos de skate, parkour e intervenciones artísticas, entre otras propuestas.
Días atrás, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, expresó en Radio Andina que otro objetivo del Gobierno provincial es tener una Fiesta Nacional de la Vendimia 2022 con presencialidad. El dato no es menor teniendo en cuenta que, en base a estas declaraciones, es clara la intención del Ejecutivo de realizar eventos que normalmente convocan a cientos y cientos de personas con presencia de público.
"Estamos trabajando en este sentido con distintos sectores como: artistas, sindicatos y audiovisuales, entre otros ya encaminados hacia el objetivo de tener una Vendimia presencial. Seguramente, con características distintas pero la intención es tener la fiesta con algún grado de presencialidad", dijo la funcionaria el pasado 23 de agosto.
Así las cosas, todo parece indicar que el 21 de septiembre será sólo el puntapié inicial para un camino hacia festejos de este tipo con presencia de público luego de la baja de casos nuevos de coronavirus y de una campaña de vacunación que ya avanza en la colocación de la segunda dosis.