Iniciativas

Uno de los objetivos de Paco: recuperar los cines y las bibliotecas departamentales

Las políticas de gestión del Ministerio de Cultura provincial apuntan a rescatar y revalorizar estos espacios por mucho tiempo relegados.

Por Eugenia Cano

Uno de los objetivos que se ha propuesto el Ministerio de Cultura desde que asumió la gestión del área es el de federalizar sus acciones. Abriendo el abanico de posibilidades de acceso a la cultura, en pos de su igualdad y como generadora de cambios sociales.

En este sentido hay varios lineamientos interesantes en los que ya se trabaja, siendo uno de ellos el referido al desarrollo de la actividad audiovisual.

Como bien lo anunció el gobernador Francisco Pérez en su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa el primero de mayo, el Estado provincial buscará recuperar aquellas salas de cine departamentales que se encuentran en situación de abandono, para que puedan ser parte del Circuito Provincial de Infraestructura Cultural que vinculará a los 18 departamentos de nuestra geografía.

Sobre este tema, la titular de la cartera, Marizul Ibáñez (foto), amplío la información a SITIO ANDINO: “Muchos departamentos, desde hace un tiempo importante están trabajando en restituir sus cines viejos. Hay otros departamentos que no lo han podido hacer y con ellos vamos a contribuir para hacer este rescate. Esto por un lado que tiene que ver con el cine, pero también con lo teatral. Se busca que sea un lugar también para teatro y música”.

Un proyecto ambicioso: “La Film Comission Mendoza”

Otro proyecto más que interesante y que puede significar un cambio radical en el crecimiento de la industria local del cine es la creación de la “Film Comission Mendoza”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Se trata de una oficina que auspiciará de nexo para facilitar la profesionalización de las creaciones audiovisuales. Tanto de producciones mendocinas como productoras de afuera que elijan rodar en nuestro territorio. Respecto de esto, Ibáñez, explica: “Es como una oficina donde se recopila toda la información que tiene que ver con lo técnico, con los espacios donde se puede filmar al aire libre (…) Puede venir alguien de Francia que quiere hacer una filmación o nosotros llegar a la gente de Francia entonces decimos: usted cuenta en Mendoza con tales lugares, les mandamos fotos, el porcentaje de los días con sol, cuenta con toda esta parte técnica, tiene actores, realizadores, gente que maneja cámaras”.

El cine de Palmira.

La “Film…” también contará con una comisión reguladora compuesta por representantes de organismos estatales y representantes de todas las instituciones que nuclea a la gente dedicada al cine, según comentó la ministra. Desde allí se determinará, entonces, la conveniencia de trabajar con tal o cual proyecto.

Una biblioteca pública en cada departamento

Este es otro de los anuncios del gobernador. El Estado va a construir una biblioteca pública en cada uno de los 18 departamentos. “Cada biblioteca en cada lugar es un mundo distinto y tiene necesidades distintas”, afirma Marizul Ibañez. Por esta razón, lo que se viene realizando respecto de esta tema tiene que ver con el de conocer de cerca la realidad de cada biblioteca.

Además del relevamiento y la edificación, se buscará que cada uno de estos espacios estén interconectados con la Biblioteca San Martín. En cuanto al contenido de cada uno de ellos, la ministra explicó que estará determinado – principalmente - por la bibliografía que demandan las escuelas de nivel primario y secundario; como así también, algunos libros universitarios. Además de contar con un stock importante de textos editados por Ediciones Culturales y los que se encuentran ya digitalizados, que buscarían la forma de ponerlos a disposición

Por último, Ibáñez, aclaró que el suministro de los libros se realizará por medio de compras. Aunque tampoco se descarta la posibilidad de recibir donaciones.

Te Puede Interesar