Diferente, distinto. Cuando se anunció el estreno de la versión local de "Los Monstruos", uno de los musicales más aplaudidos de los últimos años en el país, Martín Chamorro -director y co-productor de la obra en Mendoza junto a Gonzalo Bendelé- usó estas palabras para referirse al espectáculo.
"Por ahí en los musicales vemos que hay diferencias entre lo que se canta, lo que se baila y lo que se actúa. Acá no. Acá todo está puesto para que el público esté permanentemente atento con la emoción a flor de piel", señaló. En este sentido, Los Monstruos en un espectáculo implacable. Y con una dupla protagónica que se saca chispas en el escenario.
Lo emocional es un factor que atraviesa toda la propuesta, y Claudia Racconto y Gonzalo Bendelé asumen desde el canto y la actuación la exigencia que demanda cada tramo argumental de esta obra que se mete a desentrañar el complejo vínculo entre padres e hijos.
Gonzalo Bendelé y Claudia Racconto protagonizan la versión local de este premiado musical. Foto: gentileza Argot Prensa.
Él interpreta a Claudio, padre de Patricio. Ella interpreta a Sandra, madre de Dolores. Ambos personajes coinciden en que mandan a sus hijos al mismo colegio privado y en que los pequeños tienen algunos problemas de adaptación. Desde estos roles centrales es que la dupla artística va corporizando con mucha plasticidad situaciones que tienen que ver con la responsabilidad de la crianza, la pérdida de libertades personales, los miedos, los prejuicios que se transmiten como herencia, y también las serias amenazas a las que están expuestas las infancias hoy en día.
En un principio el pulso que lleva la obra es el del humor, logrando momentos muy altos en esta dirección a través de canciones, monólogos y diálogos, pero después se produce un quiebre en el que los monstruos dejan de ser una simpática caricatura de la realidad para ponerse verdaderamente aterradores. Un giro dramático definitivo y que no tiene ningún tipo de piedad para los espectadores quienes serán los que terminen sacando sus propias conclusiones de que lo vieron: Padres, hijos, ¿Quiénes son los monstruos dentro de esta historia?
Claudia Racconto se luce en este musical que aborda la relación entre padres e hijos./ Gentileza Argot Prensa. Foto: Daniel Torrico para Siente Mendoza.
Ahora, en esta versión del premiado espectáculo que surgió de la Bienal de Arte de Buenos Aires 2015, con textos de Emiliano Dionisi y música de Martín Rodríguez,uno de los aciertos más disfrutables es la versatilidad con la que Racconto interpreta todo lo que le propone la obra desde su personaje. La naturalidad con la que encara la comicidad, como cuando tiene que vestir el traje de la tragedia, es asombrosa. La demanda en este musical es alta y la artista supera sus propias conquistas dentro del género para ofrecer un desempeño vocal y actoral que despierta los aplausos más agitados de la pieza. En este sentido, la creadora del unipersonal "Es lo que hay. El musical de Nelly", parece no tener techo porque siempre va por más. Su socio en esta aventura, Gonzalo Bendelé, tampoco le pierde pisada y ambos logran armar una dupla que se retroalimenta de principio a fin.
El elenco completo de "Los Monstruos" durante el saludo final de la función de estreno en el Teatro Mendoza/ Gentileza Argot Prensa. Foto: Daniel Torrico para Siente Mendoza.
La puesta en escena, los músicos en vivo (Nicolás Bendelé en guitarra y Marcelo Adaro en piano), y la dirección que asume Martín Chamorro, terminan de hacer de Los Monstruos una de las producciones teatrales más importantes para presenciar en Mendoza hoy. Risas, reflexiones y confesiones cómplices sobre el vínculo más primario de todos, se combinan en un musical que no deja indiferente a nadie.
PRÓXIMA FUNCIÓN:
Luego de un exitoso estreno en el Teatro Mendoza la obra celebrará una nueva función el 11de abril, a las 21, en el Independencia. Entrada general: $500. En venta en AndesTicket.online .