Teatro Independencia

La Fiesta de la Cosecha vivió la edición más atípica de sus 20 años de historia

Por Eugenia Cano

Fue también un 4 de marzo cuando Ciro Martínez junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, en el marco inigualable de los viñedos del aeropuerto provincial, cerraba la edición 2020 de la Fiesta de la Cosecha. Para esa fecha ya prendía las alarmas del mundo y del país la amenaza del nuevo Coronavirus. Días después, la vida tal como la conocíamos cambió para siempre.

En este nuevo escenario donde todo tuvo que acomodarse a las exigencias de la crisis sanitaria, es que el evento inscripto dentro del calendario vendimial celebró un año después su edición en pandemia. Es decir, se acomodó al contexto y trasladó la esencia del encuentro al Teatro Independencia bajo los protocolos vigentes. Así se llevó a cabo el concierto que tiene en su espíritu mixturar la música sinfónica con la de raíz popular, y Pedro Aznar en calidad de invitado, junto a voces mendocinas y músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, ofrecieron un repertorio que supo rescatar un sentimiento de esperanza frente a la realidad.

Con aforo reducido y voluntarios de La Cruz Roja, la velada comenzó a las 22 en punto como estaba prevista. Entre los funcionarios del Gobierno provincial que asistieron estuvo el Vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, la Ministra de Salud Ana María Nadal y la titular de la cartera de Cultura y Turismo, Mariana Juri. También fue de la partida el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y la Reina y Virreina Nacional de la Vendimia.

--------------

Y seguí cantando...

El concierto de la Fiesta de la Cosecha, que tiene a Polo Martí como coordinador musical, este año contó con una formación reducida de la Orquesta Filarmónica debido al contexto sanitario, pero esto no impidió que los y las músicas se lucieran en el primer tramo de la noche bajo la dirección del maestro César Lara.

Luego vino el turno del dúo Orozco Barrientos, que para rendir homenaje "a estos tiempos tan difíciles", le dio espacio a una sentida interpretación de "Llegado el tiempo de amar", de Félix Dardo Palorma. Los músicos mendocinos también cantaron "Los ojos del amor" y una versión junto a la Filarmónica del tema "Chilenitas", que se llevó los aplausos más vibrantes. También estuvieron acompañados de Gabriel "Cocó" Orozco, integrante de la reconocida banda Usted señálemelo.

Una tercera parte del concierto tuvo a Francisca Figueroa (cantante de Spaguetti Western), Javier Montalto y Gabriela Fernández -quien se sumó después junto a Pedro Aznar-, como protagonistas locales. Mientras que el ex Serú Girán hizo su aparición en el último tramo abriendo su participación junto a la Filarmónica con la canción La Cigarra, de María Elena Walsh. Todo un canto de resistencia frente a los tiempos que corren.

Pedro Aznar en Mendoza: "Soy muy feliz de estar acá de nuevo"

El músico que durante el 2020 fue uno de los artistas argentinos que más presencia tuvo en la virtualidad manteniendo el contacto con la música y el público, regresó por segunda vez a la Fiesta de la Cosecha con una actuación a la altura de los acontecimientos. Involucrado con el mundo del vino y estas tierras desde hace tiempo, se permitió interpretar una cueca cuyana (Remolinos), para después regalar una versión hermosa de Barro Tal Vez, de Luis Alberto Spinetta, entre otras canciones.  

El cierre de la noche fue con todos los artistas sobre el escenario y, aunque el concierto tuvo un tono más solemne y menos festivo que el que suele tener este evento vendimial en su contexto tradicional, el encuentro supo conservar su esencia para darle un cariz especial a una edición atípica e histórica debido a la pandemia.

La Enoteca: transmisión al aire libre para 250 personas 

Con la organización del Fondo Vitivinícola, en co-producción artística con el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y el acompañamiento de Estancia Mendoza, la Fiesta propone un concierto en homenaje al vino, a las viñas y a las mujeres y hombres que cada año cosechan los racimos maduros.  

Una de las variables que presentó este año la Fiesta de la Cosecha, además de trasladar el concierto al Teatro Independencia, fue ampliar el espectro de público con una transmisión por streaming en La Enoteca. 

De este modo, unas 250 personas (fue el cupo previsto por protocolo) siguieron el evento al aire libre con degustaciones de vino y comidas. El concierto también pudo seguirse en vivo a través del canal de YouTube El Vino Nos Une.

La provincia se encamina ahora a lo que será el estreno de la película de la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se transmitirá en el país y en distintas partes del mundo, el sábado 6 de marzo. Una mega producción audiovisual que involucra a mil artistas.


Este año las donaciones del canje de entradas de la Fiesta de la Cosecha se destinarán a la asociación civil Kairós, dedicada al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con apoyo socioeducativo, talleres culturales y socio recreativos, propuestas de economía social, capacitación y promoción de la equidad de género, entre sus ejes de trabajo. 

Esta asociación se desempeña en el departamento de Maipú y puede ser contactada a través de Facebook/Kairoses.


Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Dura 160 minutos, está basada en hechos reales y es la película más elegida por HBO Max video
La triste postal que dejó el paso del granizo en General Alvear
El desconocido pasado de Ricardo Montaner: un look irreconocible.
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar