Legislatura

Postergan el tratamiento del Consejo Económico a la espera de un acuerdo con el PJ

Por Mariano Fiochetta

El oficialismo decidió postergar en la sesión de este miércoles de Diputados la votación del proyecto de ley del Consejo Económico, Ambiental y Social, con el objetivo de lograr un acuerdo con el PJ y que la propuesta consiga un amplio consenso. Además, los votos del PRO no estaban garantizados, por lo que la discusión se extendió.

Esta semana, las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y Hacienda y Presupuesto de la Cámara Baja le habían dado despacho favorable a la iniciativa. El expediente obtuvo el apoyo de Cambia Mendoza y el Partido Intransigente, pero el Frente de Todos no firmó el texto.

Según sostuvieron desde el justicialismo, hay diferencias sustanciales con el formato del organismo que se pretende crear y, por esto, se presentó un despacho en minoría con los las modificaciones impulsadas por esa bancada.

"Habíamos elaborado un documento que lo remitimos al oficialismo como aporte. Ellos mismos ofrecieron que los hiciéramos, ya que querían sacar el proyecto con apoyo de la oposición. Prácticamente ninguna de las sugerencias fueron tomadas, y por eso presentamos el despacho", indicó a SITIO ANDINO el presidente del bloque peronista, Germán Gómez.

En ese sentido, expresó que se decidió esperar una semana, "con el compromiso de tratarlo", para intentar acercar posiciones. "Entendemos que el Consejo no puede constituirse en un organismo permanente. Para eso la Constitución atribuye a cada poder sus funciones. Que un órgano opine de manera permanente sobre todos los temas nos parece que no sirve y es generar una estructura más", manifestó.

"El Ejecutivo tiene que asumir su condición de gobernar y conducir. El órgano debería ser ante un momento concreto, de crisis, y con un objetivo concreto sobre de qué tiene que opinar. Para interactuar están las cámaras de comercio, los sindicatos y los legisladores receptan y son representantes. Esa ya es una diferencia fundamental", sostuvo.

Asimismo, aseguró que, en otras regiones, los consejos son creados para un fin específico, y también lo comparó con la propuesta a nivel nacional del gobierno de Alberto Fernández. "No existe la convocatoria de los ex presidentes, y aquí están los ex gobernadores. A nivel nacional se le da espacio a la participación de los partidos políticos. Nosotros planteábamos que los partidos políticos con representación parlamentaria sean parte", mencionó.

Más allá de las críticas, Gómez afirmó que están "en una etapa de diálogo" y la intención es conciliar posiciones para lograr un "despacho armónico" al momento de llevar el proyecto al recinto.

El conflicto en torno al proyecto también incluyó a diputados/as que integran Cambia Mendoza. El bloque del PRO pidió que el Consejo se organice en torno al "Plan Estratégico Mendoza 2030", y sin agregar "mayores cosos a los ciudadanos y escasos resultados". De esta manera, si la norma se hubiera votado el miércoles pasado, podría haber fracasado.

Previamente, el oficialismo había manifestado que las diferencias con el PJ se habían acrecentado luego de los cortocircuitos con diversos temas de la agenda pública. "Está muy difícil la relación", consideraron.

Te Puede Interesar