Evento a beneficio de UNICEF ARGENTINA

"Danzar por La Paz" tendrá su 15 edición online: "La idea es llegar a muchas personas"

Por Eugenia Cano

"Cuando los escenarios están vacíos el mundo de la danza se une para traernos un mensaje de esperanza". Este es el lema que lleva este año Danzar por La Paz, que adaptándose al momento de crisis sanitaria que estamos atravesando, realizará el viernes 19 de junio su 15º edición online. La gala de este mega evento se verá por streaming, reunirá a figuras del ballet de nuestro país y del exterior y será a beneficio de UNICEF Argentina.

"Es un trabajo enorme realizar un evento online y con un condimento novedoso que es que se trata de llegar no solamente al público del ballet sino al público en general, que todos puedan verlo, que pueda llegar a todas las provincias y al mundo en un formato actual", cuenta Leonardo Reale, el prestigioso bailarín y fundador de este proyecto artístico que nació en el 2014 y que antes del freno por la pandemia tenía programado llegar a Mendoza, Formosa, Tucumán, Corrientes, y por primera vez también a Uruguay.

La versión por streaming de la velada contará con el conocido artista Facundo Mazzei quien asume el desafío de la conducción desde su hogar. Mientras que el staff de bailarines y bailarinas está compuesto por figuras como la de Cecilia Figaredo y Hernán Piquín, Luciana Paris bailarina Solista del American Ballet Theatre, USA, Juan Pablo Ledo Primer Bailarín del Teatro Colón, Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Grupo Cadabra y la Compañía Pucará.

"Vamos a tener de invitada a la gran Elenora Cassano que va a estar hablando desde su casa. Y se va a ver un mix de 5 coreografías de 4 minutos, que son fragmentos muy chiquitos y de mucho impacto que fueron parte de las ediciones anteriores de Danzar por La Paz", adelanta Reale. La gala reunirá tanto lo clásico como la danza contemporánea, el tango y el folklore.

Mientras que sobre el final se presentará el estreno de la obra Co. Danza creada para evidenciar la situación actual e interpretada por más de 27 bailarines argentinos de todo el mundo. Sobre esta creación que acompaña en idea y realización Gabriel Olivera, Leonardo Reale adelanta:

"Con una propuesta creativa plateada por mí para que desarrollen y desde sus casas, los artistas hicieron su intervención y subieron un video con un formato muy especial, con un contenido espacial sobre el COVID 19, con imágenes de drones que quedó muy lindo. Co. Danza se armó con el tema "Show must go on" de Queen y la verdad quedó maravilloso y cuenta un poco el momento en el que estamos encerrados. Sin barbijo, después todos con barbijo por el aislamiento social, hasta que en un momento la danza rompe las ataduras y se vuelve libre. Eso cuenta un poco el video que van a ver", explica el bailarín nombrado en el 2016 Personalidad destacada de la Cultura por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que integra desde 1995 hasta la fecha el Ballet Estable del Teatro Colón.

Que la danza sea tan importante como el fútbol

"Danzar por la Paz" es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro (en formación) integrada por un extenso y interdisciplinario equipo de profesionales quienes llevan adelante la producción de eventos internacionalmente con el fin de consolidar su Misión: hacer crecer la Cultura de Paz, y NO violencia. Desde el 2014 lleva realizadas un total de 14 Galas a nivel Internacional, por las cuales pasaron un total de 129 Compañías y más de 1800 bailarines de Argentina, Chile, Brasil, USA, México, Venezuela, Cuba, Francia, Alemania, y Brasil. Conozca más en www.danzarporlapaz.com , o siguiendo sus redes Facebook & Instagram

"Si me decís hoy cómo te sentís. Y..., me siento como el primer año que debutaba Danzar por La Paz. Me siento como en el 2014, con ese nerviosismo de estreno, a ver qué va a pasar, a ver si lo van a aceptar, a ver si tenemos algún tipo de inconveniente para que salga adelante", cuenta Reale a SITIO ANDINO sobre las expectativas de esta edición que para todos los involucrados supone una experiencia nueva. Aunque al mismo tiempo, la posibilidad de llegar con la danza a miles de hogares en este momento tan especial de crisis e incertidumbre.

"Gracias a Dios estamos en este momento satisfechos con lo que se está armando, muy felices con todos los bailarines que colaboraron, con el deseo que esto sea un puntapié para que seguir haciendo estas galas, mientras estén cerrados los teatros y cuando se abran también, el streaming va a ayudar mucho, va a ser una herramienta muy importante para el teatro y los bailarines. Esa herramienta me parece fabulosa para lo que es hoy los espectáculos. Así que con mucha ansiedad y felices", dice.

Y agrega: "Se armó este formato también con una velocidad, con una visual atractiva también a lo que son las miradas de hoy, ¿no? Hoy para captar al público tenés que adecuarte un poquito al ritmo que llevan los jóvenes, los medios jóvenes y hasta la gente grande. Hoy tienen otro tipo de ánimo, entonces la idea era llegar a muchas más personas y que sea un evento..., que un día Danzar por La Paz algún día se convierta en la magnitud de Un Sol Para los Chicos. Ese es el espíritu. Que sea algo realmente masivo, que se conozca mucho la danza, que bailarines vayan a un teatro, a un estudio de televisión y puedan bailar y mostrarse más. Que sea tan importante la danza como el fútbol".


Pandemia y aislamiento: el momento para replantear la importancia del arte 


El bailarín Leonardo Reale, fundador del evento "Danzar por La Paz". Fuente: Facebook. 

-El bailarín y el artista necesita del escenario y del público, ¿cómo creés que ha afectado a la danza todo este aislamiento?

-Hay muchos proyectos que se cortaron. Como Danzar por La Paz, que eran seis proyectos de realizar el evento, como venía haciendo todos los años, pensá que ya hicimos 14 ediciones y está online va a ser 15. Hay muchos proyectos que se interrumpieron. Áreas de la danza como el tango que perdió muchas clases y muchos espectáculos se vieron muy afectados, también las compañías de todas partes del mundo. Ahora las compañías en Europa empezaron a volver a las salas de a poquito con distanciamiento social, pero sin un parámetro de función. No hay nada a futuro. También se escucha que hay festivales en Granada que se está gestando y bueno, que ya se puede trabajar y siguiendo el distanciamiento. Y hay que ver si la gente se vuelve a volcar a un teatro. Hay toda una incertidumbre que genera malestar, momentos críticos y difíciles, porque hay gente que realmente perdió su fuente laboral, más que nada los artistas de la danza independiente, los maestros, estudios que están quebrando. Si uno ve la situación, es muy triste y parece Dantesca, hasta hace poco estaba la ciudad vacía. Hoy empezó a cobrar un dinamismo más normal, pero salir es un tema. Le pasó a mi hija, que me diga: ¿bueno papá podemos ya volver? Hay una psicosis que es de precaución, pero al niño no entiende todo eso: le cambió el mundo de la noche a la mañana. Si vos me decías, Leo mirá vas a estar encerrado desde abril hasta agosto, uno se prepara mentalmente, hasta donde me puedo mover, preparás alguna actividad, un plan, estudiar algo, pero todo fue a los bifes, ¿no? Fue rarísimo el encierro. Pero por suerte y poniéndole otra cara a todo esta situación es que están las mentes creativas como muchos colegas míos, gente de mucha cabeza que no pararon. EL Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín nunca paró, están mediante Zoom ensayando una obra que se llama Boquitas Pintadas. El movimiento sigue. Y la tecnología hoy colaboró para una comunicación y una unión más grande. Hoy la comunicación y las redes achicaron las distancias y nos hicieron más humanos.

-También pensaba en como lo artístico ha sido el gran sostén emocional de todo este aislamiento, ¿no?

-Y bueno, a ver..., la Cultura es como siempre digo yo: el último orejón del tarro. Y la danza peor. La danza es la cenicienta de las artes, siempre está ahí abandonada, con poco presupuesto. Y los bailarines siguen peleando y siguen haciendo y siguen generando. Hay momentos en los que uno se cansa, pero en estos momentos tan especiales la parte creativa florece y la comunidad, los habitantes, ¿a dónde van? A escuchar un CD, a leerte un libro, a verte un ballet por streaming, a poner un DVD de una obra de teatro que nunca habías visto. Uno se conecta con lo artístico, que es lo que mueve el alma. Lo que te hace vibrar. Uno se escapa por ahí. Hoy es el momento de que se replantee más apoyo, más ayuda a los artistas. Es un momento especial para eso y ojalá este emprendimiento de streaming de Danzar por La Paz que va a tener un gran vivo, que te da la sensación de que estás viendo la función, sea realmente un puntapié para un montón de compañías, para un montón de artista a que se atrevan. Apunto a la danza porque hay muchos músicos que ya lo están realizando en este tipo de plataformas, pero que la danza se anime a realizar este tipo de eventos en vivo y celebro que así sea.

***********

Danzar por La Paz se podrá disfrutar este viernes 19 de junio, a las 20, a través del siguiente link . Una parte de los aportes recaudados será donado a UNICEF Argentina con el propósito de atender el impacto que la pandemia genera en la infancia y la adolescencia. La colaboración en dinero contempla diferentes montos: de 100 a 10 mil pesos. También existe la opción "no puedo aportar, pero quiero verlo".

Beneficios y sorteos: todas las personas que compren entradas participarán automáticamente de un sorteo de obsequios exclusivos de invitados y personalidades que apoyan este evento.

Las Más Leídas

Un hombre falleció tras un accidente vial en San Rafael
Riesgo silencioso: cómo afecta a la piel el uso prolongado de cabinas UV para uñas
Derrumbe en Alta Montaña por intensas nevadas: tránsito interrumpido y mal tiempo
Cómo está hoy el Paso Los Libertadores: estado, horario y demoras para este 17 de junio.
Rescate aéreo en Luján de Cuyo: un motociclista cayó mientras hacía enduro y fue evacuado en helicóptero

Te Puede Interesar