Proyecto

Los motivos de La Bancaria para rechazar el horario corrido en Mendoza

En comunicación con "Es Por Acá" de FM 90.1 Radio Andina, el titular de La Bancaria, Sergio Giménez, manifestó que la propuesta fue "inconsulta y extemporánea".

"No nos preguntaron que nos parecía este potencial cambio y proyectar una salida post pandemia  es casi imaginar un escenario. Debemos ser los suficientemente serios para dar certidumbre a esa salida, que seguramente será traumática", indicó el dirigente.

Por otra parte, aseguró que "m uchos ordenan los ingresos a sus trabajos en función de la entrada y la salida a los colegios", y el formato de la vuelta a las clases aún no está definido. Asimismo, resaltó que "a lmorzar en el trabajo sería mucho más caro que los dos pasajes en colectivo". Sin embargo, sostuvo que desde el gremio "están abiertos a cualquier discusión".

" Se va a empezar a discutir la creación de un Consejo Social, Ambiental y Económico. Se supone que ahí se van a construir muchos consensos. ¿Por qué no esperar ese espacio para debatir estos temas?", se preguntó.

El proyecto de ley fue presentado a mediados de mayo por el senador Diego Costarelli (UCR). En la iniciativa se establece un escalonamiento de horarios, con el fundamento de que "el cambio cultural ya está" en las y los mendocinos debido la modificación de hábitos durante la pandemia.

Si se aprueba la ley, los horarios para las distintas actividades en el Gran Mendoza serían los siguientes:

- Comercios en general. Del 21 de marzo al 20 de septiembre de cada año, de 9 a 17. Del 21 de septiembre al 20 de marzo, de 10 a 18.

- Excepciones: Híper y supermercados; farmacias; centros comerciales; mayoristas; agencias de quinielas, juegos de azar y casinos; cines y teatros; bares y restaurantes y comercios en general fuera del Gran Mendoza.

- Administración Pública de la provincia. Atención de 9 a 14.

- Entidades financieras. Trabajo del personal de 9.45 a 17.15; atención al público de 10 a 15.

Según contó Costarelli a SITIO ANDINO, la propuesta "ha tenido bastante aceptación" entre las y los integrantes de la Cámara. De todas maneras, aún no comienza su debate en las comisiones del Senado.

Escuchá la entrevista completa a Sergio Giménez.

Te Puede Interesar