Política Monetaria

Tras cumplir ocho meses seguidos, el Banco Central ratifica metas hasta fines de 2019

Por Sección Economía

El Banco Central (BCRA) cumplió en mayo, y por octavo mes consecutivo, con el objetivo de mantener el promedio de la Base Monetaria, y anunció que mantendrá sin cambios en junio la tasa mínima para las subastas de Leliq en 62,5% para mantener la inflación.

"El Banco Central cumplió, por octavo mes consecutivo, su objetivo de Base Monetaria (BM). La meta actual, válida hasta fin de año, es de un billón 343.200 millones, ajustable por el monto de las intervenciones que el BCRA realice en el mercado de cambios, y el aumento estacional de diciembre", informó la entidad a través de un comunicado.

La entidad que dirige Guido Sandleris detalló que el promedio de la BM de mayo fue de un billón $342.600 millones, "levemente inferior a la meta".

Además indicó que el Copom ratificó la tasa mínima de 62,5% durante junio para las subastas de Leliq. "Es decir, absorberá la liquidez necesaria para que la tasa de interés de referencia se mueva endógenamente por encima de dicho nivel", informó.

Asimismo el organismo precisó que mantendrá constantes los límites de la zona de referencia cambiaria en $39,755 y $51,448 por dólar hasta el 31 de diciembre de 2019 y "sin cambio la política de intervención anunciada el 29 de abril".

Por otra parte, el organismo advirtió que "la tasa de inflación ha comenzado a descender en los meses de abril y mayo, aunque todavía se ubica en niveles elevados. Durante mayo, además, se ha verificado una significativa reducción en la volatilidad cambiaria".

Las decisiones fueron adoptadas hoy con la aprobación unánime de los miembros del Copom, integrado por Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport, Enrique Szewach, director designado por el Directorio de este Banco Central, y Mauro Alessandro, subgerente general de Investigaciones Económicas.

A mediados de abril, Sandleris reconoció que "son pocos los países en el mundo que en la actualidad usan un esquema de objetivo de agregados monetarios" para controlar la inflación, debido a que "genera una significativa volatilidad en la tasa de interés".

"Esto que es visto como un problema en otros países, es en estos momentos en nuestro país, un atributo positivo del esquema actual", dijo Sandleris y explicó que en Argentina "el canal cambiario es más significativo que el canal del crédito ya que nuestro mercado crediticio es más chico, por lo tanto el costo de la volatilidad de la tasa es menor".

Además "el rápido ajuste de la tasa de interés en estos meses ante cambios en las condiciones de los mercados financieros ha contribuido a reducir la volatilidad cambiaria".

El esquema de agregados monetarios se estableció en octubre del año pasado y, con algunas modificaciones, se mantiene hasta la fecha con el objetivo de frenar la inflación.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este domingo 20 de abril de 2025

Las Más Leídas

Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Furor por los capibaras de chocolate: la nueva tendencia que eligen los mendocinos para las Pascuas
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas
Inseguridad sin fin: se registraron dos nuevos asaltos en el Gran Mendoza

Te Puede Interesar