IMPLEMENTACIÓN

Diez mil hogares de barrios privados inauguran la quita de subsidios en Mendoza

Son cerca de 10.000 usuarios residenciales a los que, sin renunciar voluntariamente, se les eliminó el aporte estatal, aunque desde el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) advirtieron que ésta es recién la primera etapa, con lo que se espera que el número aumente.

A pesar de que comienza a implementarse desde ahora, la resolución rige desde el 1º de enero, según había sido dispuesto por el Gobierno de la Nación.

Los barrios afectados

El organismo provincial informó en un comunicado que los usuarios residenciales del servicio eléctrico comprendidos en  los siguientes barrios privados, de acceso restringido, countries o similares, dejarán de percibir el subsidio:

  • Guaymallén: Club de Campo, Village, 9 de Julio, Bizantino, Urquiza, Barrio del Pilar, Solares Guarriento, Pedro del Castillo, Elpidio González, Los Almendros, Senderos de Campo, Fontana, Tierra de Alcazar, El Molino, La Barraca.
  • Capital: Dalvian (Capital y Las Heras).
  • Las Heras: Las Colinas, Rucalen.
  • Godoy Cruz: El Escorial, Palmares, Rincón de Arizu, Puerto Madero, Villa Mediterránea, Palamares Valley (Godoy Cruz y Las Heras).
  • Maipú: Ranchos de la Merced, Portal de los Sauces, El Torreon, Primaterra, Furlotti, Montes de Santa Maria, La Vacherie, Los Cerezos, Club de Campo, Viña del Torreon.
  • Luján: Portal Vistalba, Praderas de Vistalba, Virgen del Valle, Solar del Plata, Pincolini, Maiten, Guardia Vieja, 4 de Junio, Country Vistalba, Terrazas de Chacras, Jardín los Perales, Santa Oliva, El Remanso, Agua y Energía "A", Los Peralitos, Viamonte, Las Candelas y Bertona, Viamonte "2", Viamonte "3", Pueyrredon, Solares de Gabrielli, Rincón de Araoz, Chacras de Farrel, Loria, Rincón de Chacras, Los Robles, Loria "2", Las Carretas, El Huerto, Balcones de la Carrodilla, El Marquesado, Pinar del Sol, Pinar del Sol II, Lomas de Terrada, Portal de Boedo, Don Carlos, Vieytes, Vieytes "2", Catalpas, Granaderos, Tierras de Boedo, Parque Universitario, Cerro Alto, Ayres de Alzaga, El Recodo, Granaderos (Barrio Residencial Norte), La Capilla, La Delia, Las Laderas, Recoleta, Vista Pueblo, Will Ri.
  • San Martín: La Posada y Barrio Colonial.  
  • San Rafael: Dean Funes, El Chayaral, Golf Club San Rafael, José del Nihuil, San Rafael Club de Naútica y Pesca.

Adicionalmente, se aplicará la suspensión directa de los subsidios a otros barrios privados y a viviendas de mayor suntuosidad, de amplias dimensiones y/o de importante ubicación geográfica,  según los datos de la Dirección Provincial de Catastro, informó el EPRE en un comunicado. El listado completo se puede consultar en el sitio web del EPRE: www.epremendoza.gov.ar, "Quita Directa de Subsidios: Barrios y Zonas".

Las razones de la quita

La suspensión del aporte estatal “surgió de la implementación de los criterios dispuestos por el Grupo de Trabajo para el Análisis y Estudio de la incidencia en los distintos sectores de los subsidios, conformado por los ministerios de Economía y Finanzas y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación”, agregó el EPRE en su escrito.

Asimismo, informaron que “se continuará avanzando en la incorporación de nuevos barrios y zonas a fin de extender y aplicar la política pública de personalización de los subsidios, para que lleguen a aquellos que solamente los necesitan y poder así, lograr una contribución equitativa que permita una mayor inclusión social respecto al acceso a los servicios públicos”.

En tanto, indican que con el dinero que el Estado Nacional deja de destinar a estos fines, se podrán realizar obras de infraestructura que permitirán que más argentinos en todo el país tengan acceso a los servicios básicos.

Para continuar con el subsidio

Más allá de que la quita es automática, aquellos usuarios que consideren que no pueden afrontar la eliminación del aporte estatal deberán presentarse ante su distribuidora y solicitar el Formulario “Declaración Jurada sobre la Necesidad de Mantener el Subsidio” e indicar alguna de las siguientes condiciones:

  • Acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
  • Percibe como único ingreso provisional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.
  • Percibe Pensiones No Contributivas.
  • Es destinatario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, subsidios por Desempleo, Plan Familias, etc.)
  • Tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación etc.)
  • Percibe alguna asignación familiar.
  • En su vivienda conviven múltiples hogares.
  • Su vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.)
  • Cuenta con certificado de discapacidad
  • Posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo del servicio. Es decir, aquellas viviendas precarias con familia numerosa o vivienda precaria carente de de alguno de los servicios (agua o gas).
  • Se encuentra exento del pago de Tasas Municipales.
  • Posee ingresos familiares insuficientes para aportar el pago de la tarifa plena.

Tanto los datos contributivos como los de su grupo familiar serán constatados y auditados por AFIP, ANSES y demás organismos competentes, pudiendo corresponder incluso el envío de un Trabajador Social.

Renuncia voluntaria: se puede efectuar en la línea gratuita 0800 888 8765, www.minplan.gov.ar o personalmente en la distribuidora.

Te Puede Interesar