Un total de 97 denuncias fueron recibidas durante los primeros seis meses del 2010. En tanto, los asesoramientos telefónicos superaron los 150.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn total de 97 denuncias fueron recibidas durante los primeros seis meses del 2010. En tanto, los asesoramientos telefónicos superaron los 150.
Respecto las primeras, se refiere a las denuncias que quedaron formalizadas, ya que tal como informaron desde el INADI hay muchos temas que no se han formalizado como denuncias y en los que estamos trabajando para gestionar una resolución que haga cesar los actos
discriminatorios, previa tramitación de la denuncia formal.
Si bien las denuncias se refieren tanto a temas de discriminación por género, ideológico, de diversidad sexual, laboral, entre otros, para el Instituto Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, las más comunes afectan a los jóvenes y a personas con discapacidad.
Del total de denuncias formales, 17 se refieren a personas que sufrieron algún tipo de discriminación por discapacidad. De este total, 4 ocurrieron en medios de transporte y 5 en el ámbito de la salud pública.
En tanto, 13 fueron realizadas por discriminación por género, y la mayoría ocurrieron dentro del ámbito laboral. Mientras que la elección sexual sigue siendo un tema de discriminación, y en siete casos, las víctimas se animaron a denunciarlo.
Respecto a esto, la representante del INADI en Mendoza, Sandra Passarella, indicó que si bien en este tema se ha avanzado mucho, aún queda un largo camino que recorrer.