La subsecretaria de Desarrollo Social de la provincia, Marcela Fernández, afirmó que el presupuesto que se le asignaba al sector de la Dirección de Infancia, Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) se duplicará para el 2017. Así, pasará de tener 380 millones de pesos a un monto cercano a los 700 millones de pesos.
La funcionaria se reunió con integrantes de la Bicameral de Niñez y Adolescencia de la Legislatura para continuar el debate acerca del proyecto de Ley Integral que atañe a este tópico y que ingresó la semana pasada en la Casa de las Leyes. Allí, los legisladores y legisladoras de la oposición expresaron sus dudas y críticas en relación a la iniciativa.
La diputada Sonia Carmona (FpV) señaló su preocupación acerca de la descentralización de los organismos. "Creemos que se centralizan los recursos en la subsecretaría y se corre la responsabilidad a los municipios. Estamos de acuerdo pero en forma progresiva: hoy los municipios no tienen responsabilidad", expresó.
"Nuestra propuesta es que las responsabilidades estén bien establecidas en la Ley", completó Carmona.
Fernández manifestó que el 1,1% de los ingresos indicados en el proyecto de Presupuesto para el año que viene pasarán a las nuevas direcciones que atenderán los casos que antes custodiaba la Dinaf. Además, alrededor de un total de 12 millones de pesos irán a las comunas, para que contraten personal o lo utilicen para los gastos que crean que serán necesarios a la hora de realizar el seguimiento a niños, niñas y adolescentes.
"La provincia ha tratado de destinar en este proyecto recursos en base a dos criterios: el poblacional y en la vulnerabilidad. Invitamos a que cada municipio adhiera a esta ley para que se puedan destinar los recursos", agregó.
En las próximas semanas, la Bicameral de Niñez y Adolescencia recibirá a sindicatos, organizaciones, representantes de municipios y jueces para resolver las inquietudes y sumar los aportes que se tengan al respecto.