La marcha de la economía

El "alto déficit fiscal genera fragilidad"

El economista jefe de FIEL, Daniel Artana, hizo un duro análisis sobre el nuevo gobierno.

Por Sección Economía

El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana advirtió que el "alto" déficit fiscal que tiene Argentina le genera "fragilidad" a su economía y pidió que el gobierno "explique" un programa para reducirlo.

En materia de pobreza, Artana evaluó que "después de una década de altísima participación del Estado, tener casi un tercio debajo de la línea de pobreza suena como un absurdo" y "refleja la ineficacia de las políticas públicas".

Al disertar ayer en la Convención Anual de FIEL, Artana también cuestionó que "este país ha aumentado tremendamente el gasto del Estado".

En su análisis, planteó que "estamos mal en materia de inversión", indicó que Argentina tiene una tasa de inversión de 18,5 ó 19 por ciento del PBI y sostuvo que el objetivo del gobierno es el de "ir a 25 por ciento del PBI" que es el promedio mundial.

Al respecto, opinó que "es un objetivo ambicioso, teniendo en cuenta de dónde partimos, pero que debería ser alcanzable".

En su exposición, también subrayó que "la Argentina está dentro de los países que más gasta en empleo público como porcentaje del PBI del planeta".

En ese marco, afirmó que "esa insuficiencia del ahorro nacional que nos hace dependiente del ahorro externo tiene que ver con este viaje que nos mandamos en materia de empleo publico y jubilaciones".

Artana sostuvo que "tiene que haber un programa que explique" cómo el gobierno "va a bajar el déficit".

Daniel Artana, economista jefe de FIEL.

"Sabemos el objetivo (de reducción del déficit) pero no como van a llegar (a la meta). Si la estrategia es que te la resuelve el crecimiento, no va a alcanzar", evaluó.

El economista señaló que "el déficit fiscal impacta en el ahorro global de la economía, en el tipo de cambio real de la economía" y "eso nos genera una fragilidad".

"Que el gobierno argentino tenga un déficit tan alto, está detrás de esta cuestión que el gobierno no ahorra para poder hacer frente a la inversión que le toca y genera esa vulnerabilidad que aún en una economía en receso, dependemos de la entrada de capitales" del exterior, explicó.

Artana abogó por financiar la inversión a través "de un aumento de la tasa de ahorro nacional" y dijo que para que eso ocurra se "requiere una disciplina fiscal un poco más ambiciosa de la que está planteada para el año que viene".

"Requiere tener un programa de reducción de déficit fiscal porque eso nos asegura que vamos a poder colocar deuda y nos baja la dependencia del ahorro externo", concluyó. Fuente: DYN

LO QUE SE LEE AHORA
Entre colmenas: la apicultura como salida laboral para mujeres mendocinas.

Las Más Leídas

¿Cómo será el invierno 2025 en Mendoza?: el tiempo según los expertos
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Cierran el Paso Internacional Los Libertadores: cuándo y por qué.
Tragedia en Guaymallén: atropelló y mató a un menor, se dio a la fuga y terminó confesando.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 21 de junio.

Te Puede Interesar