Protectora dice que en las audiencias no se cumplió con lo que la Corte ordenó

José Luis Ramón, de la ONG que defiende a consumidores dijo que los administradores no cumplieron con entregar en la audiencia pública la información que la Corte ordenó que se publicara.

Tras finalizar la audiencia pública por la tarifa del gas, José Luis Ramón, de la ONG Protectora, una Asociación de Defensa al Consumidor, informó a través de RADIO ANDINA San Rafael cuál fue la presentación de Protectora y su evaluación sobre los resultados del evento. 

"El Ministro dice que el gas vale U$S 7.60 y nosotros tenemos que creerle porque sí, cuando internacionalmente el promedio del costo de la producción de gas está entre U$S 1.89 y U$S 3.50. También, necesitamos que se considere a Mendoza en otra condición, lo que ha resultado positivo porque el Gobierno de la Provincia ha tomado la idea de plantear ante el Gobierno Federal la necesidad de tener a Mendoza equiparada a La Pampa", explicó Ramón.

Ramón, quien en señal de protesta asistió con una frazada colgada de los hombros a la audiencia, dijo que "lo que realmente funcionó es que la Audiencia se hizo para que podamos participar los ciudadanos y a los ciudadanos que participamos se nos permitió estar y formar parte durante todo el proceso, desde el 24 de agosto. Los negativo es que los administradores del servicio del Estado Federal no dieron la información que la Corte les dijo que tenían que dar, que tiene que ver con la conformación del valor que cuesta producir el gas en Argentina".

Ramón considera muy probable la idea de que "hay contratos elaborados en forma secreta en el Estado Nacional, relacionados con las energías no renovables, me refiero a Chevrón, YPF y su privatización, el pago de los dividendos que se le debían a YPF, entre otros, es decir que hay una manera de sustentar la operación de las empresas que explotan las cuencas gasíferas y áreas petroleras que son secretas y por eso los ministros intentan que nos convenzamos de que el valor del petróleo y el gas supera ampliamente el valor del barril a nivel internacional".

Ramón concluyó diciendo que "La Constitución Nacional establece dos cosas claras a la hora de prestar un Servicio Público, una es la transparencia y otra es el cuidado del patrimonio de los hogares en la República Argentina, por eso el Ministro que aplica un cuadro tarifario, tiene que hacerlo de manera tal que tenga equidad y un costo relacionado con los ingresos de los bolsillos en los hogares argentinos". En tanto también dejó en claro que "el resto de explicaciones que pedíamos, no las logró dar Juan José Aranguren, como tampoco lo pudo hacer el Ministro Daniel Cameron en su momento.

Escuchá las declaraciones de José Luis Ramón en VOCES ANDINAS.

Te Puede Interesar